La India anunció este martes medidas para potenciar su economía digital, que incluyen la creación de una rupia digital que facilite la gestión de la divisa, y la aplicación de un impuesto del 30% a los ingresos procedentes de transferencias de activos digitales, como las criptomonedas y los NFT.
Así lo comunicó esta mañana la ministra de Finanzas, Nirmala Sitharaman, en la presentación de los presupuestos generales del Estado para el próximo año fiscal indio, que comienza en abril de este año y finaliza en marzo de 2023.
Sitharaman informó de que el Banco de la Reserva de la India (RBI) emitirá esta rupia digital durante el año fiscal 2022-2023, que a través de la tecnología blockchain “dará un gran impulso a la economía digital y conducirá a un sistema de gestión de moneda más eficiente y económico”.
A diferencia del resto de criptomonedas, que no dependen de ningún banco central, la futura divisa india seguirá las regulaciones establecidas por el RBI y su valor equivaldrá al de la rupia real.
En la actualidad, El Salvador y Nigeria son los únicos que han aprobado oficialmente este método de pago, mediante una versión virtual de su moneda.
Otras naciones, como China, han lanzado proyectos piloto para evaluar el potencial de esta práctica.
El actual Gobierno indio ya manifestó su interés por crear una divisa digital el pasado año, cuando anunció un proyecto de ley para restringir las criptomonendas privadas en la India y a la vez crear un marco legal para la creación de una moneda digital emitida por el banco central.
Una medida que sin embargo todavía no ha visto la luz, a pesar de que tenía previsto discutirse durante las sesiones del periodo de invierno del Parlamento, que se celebraron entre noviembre y diciembre de 2021.
Fuente: Forbes
