Síguenos en nuestras redes

Hola, ¿que estas buscando?

NV Noticias

Nacional

Modificarán programa restaurantero “Ciudad al Aire Libre”

Ciudad al Aire Libre, el programa que surgió con la pandemia por Covid-19 para permitir la reactivación económica de restaurantes y minimizar el riesgo de contagio, será ajustado para buscar un equilibrio entre asociaciones vecinales que se han mostrado críticas al despliegue de terrazas en la vía pública y el sector restaurantero que ha visto en esta medida un respiro para revertir el impacto de casi dos años de emergencia sanitaria.  

En entrevista con Forbes México, el titular de la Agencia Digital de Innovación Pública (ADIP), José Peña Merino, adelantó que tentativamente el próximo miércoles podrían firmar un convenio de buenas intenciones con restaurantes asociados y no asociados a la Cámara Nacional de la Industria de Restaurantes y Alimentos Condimentados (Canirac) que adopta 20 demandas de asociaciones vecinales respecto al programa Ciudad al Aire Libre.

El objetivo es que los restaurantes asuman el compromiso de respetar los ajustes al programa de Ciudad al Aire Libre que pasan, por ejemplo, por limitar los aforos en las terrazas colocadas en vía pública, no reproducir música, mantener una distancia de separación de dos metros entre las mesas, no hacer modificaciones permanentes a la vía pública para instalar enseres ni tampoco colocar publicidad en estos, entre otros.

Peña Merino precisó que los tres puntos que quedaron fuera del convenio tienen qué ver con horarios, sanciones y cuotas por colocar terrazas en la vía pública.

“No prosperaron porque realmente tenemos que esperar a darle mayor cobijo normativo al programa”, que hoy tiene el estatus de emergente y se mantendrá así por el tiempo que dure la emergencia sanitaria.

“La Federación y el gobierno de la Ciudad de México declararon emergencia sanitaria (por Covid-19) que sigue en vigor. Bajo esa emergencia sanitaria nace Ciudad al Aire Libre porque no queríamos que los restaurantes ─que son un sector que genera tanto empleo en la ciudad─ tronaran y por otro lado queríamos que las probabilidades de contagio fueran menores. Cuando uno convive al aire libre las probabilidades de contagio se reducen sustancialmente”, apuntó.

Forbes México tuvo acceso a las propuestas de modificación al programa Ciudad al Aire Libre, las cuales constan de las siguientes medidas ya aceptadas por la ADIP, aunque no han sido aplicadas hasta el momento de la publicación de esta nota ni tampoco se trata de la redacción final que se establecerá en el convenio próximo a firmarse.

  • Dejar un paso peatonal en banquetas de al menos 2 metros libres en línea recta.
  • Prohibir la colocación de enseres en donde esté prohibido estacionarse.
  • Prohibir que la zona de enseres esté completamente cerrada con cortinas, carpas, lonas, a fin de facilitar la circulación de aire.
  • Prohibir la colocación de sillones o mobiliario diverso a las mesas, sillas y bancos para el servicio.
  • Prohibir la colocación de bocinas y pantallas en zona de enseres.
  • Para el registro al programa de enseres, los establecimientos deben contar con su certificado de uso de suelo.
  • Prohibir la música viva, grabada o videograbada contratada o provista por los propios restaurantes en la zona de enseres en vía pública, así como la colocación de enseres en árboles o jardineras.
  • Prohibir la colocación de enseres sobre el arroyo vehicular si existe una ciclovía contigua a la banqueta.
  • Colocar en el aviso de registro del programa el aforo de personas permitido al interior del establecimiento y en la zona de enseres.
  • Si un restaurante se encuentra contiguo a otro, dejar libre al menos 1 metro de distancia respecto del otro establecimiento, a fin de permitir la salida al arroyo vehicular en caso de emergencia.
  • No exceder el 75% del aforo permitido al interior del establecimiento (cuantificado en personas y no en mesas), de conformidad con el permiso de funcionamiento.
  • Permitir la colocación de enseres únicamente frente a la fachada del establecimiento mercantil, sin excederla.
  • Colocar las mesas con una distancia de 1.5 metros entre los bordes de cada una.
  • No colocar enseres en esquinas frente a la fachada de un establecimiento mercantil.
  • La colocación de enseres en intersecciones sólo podrá realizarse a una distancia de al menos 5 metros de la intersección de la esquina.
  • Mantener limpios y en buen estado los enseres, así como espacios de la vía pública. Prohibir la colocación de plataformas, señalética y barreras de protección en banquetas.
  • Las plataformas, señalética y barreras de protección sobre arroyo vehicular deberán colocarse dentro de los límites del cordón de estacionamiento.
  • En ningún caso podrá utilizarse más de un lado del establecimiento mercantil ni ocupar fachadas contiguas de otros predios.
  • Establecer de manera limitativa el tipo de enseres que se permita colocar en vía pública. Cualquier instalación que se coloque no se halle sujeta o fija vía pública.
  • Establecer un mecanismo electrónico para que los ciudadanos puedan evidenciar las anomalías mediante fotos y vídeos.

Fuente: Forbes

Click para comentar
0 0 votes
Article Rating
Subscribe
Notify of
guest
0 Comments
Inline Feedbacks
View all comments

También te puede interesar

Veracruz

Jesús Utrilla – Sam Ojeda / NV Noticias Veracruz puso en marcha el programa Salud Casa por Casa. Las autoridades estatales señalaron que es...

Estado

Sam Ojeda / NV Noticias Xalapa.- La secretaria de Trabajo y Previsión Social en Veracruz, Dorheny García Cayetano, reconoció que los intestados en participar...

Veracruz

Jesús Utrilla / NV Noticias En un contexto de transición y cambio, José Manuel Urreta Ortega, presidente de la Asociación Nacional de Consejos Empresariales...

Veracruz

Jesús Utrilla / NV Noticias La convocatoria del Programa de Estímulos a la Creación y Desarrollo Artístico (PECDA) 2024 ha sido lanzada, abriendo así...

Advertisement
0
Would love your thoughts, please comment.x
()
x