Síguenos en nuestras redes

Hola, ¿que estas buscando?

NV Noticias

Política

Considera la SCJN que contenido de radio es un ataque a la libertad de expresión

La sentencia de la Primer Sala de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) del 19 de enero de 2022, que ordena que en cualquier contenido de las estaciones de radio y televisión del país se deba diferenciar entre información noticiosa y la opinión de quien la comunica, es un ataque directo e inusitado a la libertad de expresión en México, consideró la Cámara Nacional de la Industria de Radio y Televisión (CIRT).

“Se trata de una obligación de imposible cumplimiento en la realidad y que va en contra del más elemental sentido común. La libertad de expresión de los medios de comunicación y de sus comunicadores es la que les permite entreverar noticia y opinión.

“Decidir la agilidad con la que se hace uso la comunicación; el derecho a la libertad editorial y el momento y la forma en que se utiliza. Es absurdo que desde el Estado se pretenda someter a la radio y la televisión a controles y sanciones burocráticas, que rompan con el flujo y el ritmo de la comunicación”, explicó la CIRT en un comunicado.

La cámara agregó que con esta sentencia se corre el riesgo inminente de que sean cancelados la mayor parte de los programas noticiosos y que se eliminen aquellas notas informativas en que terceros no distinguen entre información y opinión.

“Tal medida afectará la dinámica de trabajo de todos los medios, tanto públicos como privados, como es el caso de la transmisión de los encuentros en ‘Las mañaneras’ del C. Presidente de la República, si no hace una clara distinción entre noticia y opinión”, añadió.

La CIRT señaló que el Ministro Juan Luis González Alcántara mostró su despreocupación y ligereza por los efectos antidemocráticos que la misma tiene sobre la libertad de expresión al haber propuesto dicha sentencia.

“Desconoce por completo cómo funciona la radio y televisión; ignora que el principal derechos de las audiencias es estar informadas con oportunidad, veracidad y por medios y comunicadores libres, y nuevamente pone en desventaja a la radio y la televisión mexicanas respecto de otras plataformas de comunicación plenamente desreguladas, muchas de ellas con contenidos respecto de México generados desde el extranjero”, dijo la cámara.

La CIRT dijo que esto representa un gran retroceso en la libertad de información y de expresión; probablemente el más grave de los últimos 45 años, por lo que tomarán medidas legales para continuar ofreciendo sus contenidos y no ser censurados.

“Se hace un atento llamado al Gobierno Federal, al Congreso de la Unión, a la Suprema Corte de Justicia de la Nación y al Ifetel a fin de que este asunto pueda resolverse con pleno respeto a la Constitución, a los tratados internacionales celebrados por nuestro país, y la defensa del desarrollo democrático de México”, mencionó.

Fuente: Forbes

Click para comentar
0 0 votes
Article Rating
Subscribe
Notify of
guest
0 Comments
Inline Feedbacks
View all comments

También te puede interesar

Política

La presidenta Claudia Sheinbaum Pardo afirmó que será “un acto internacional” de orgullo para México la llegada de un ministro presidente indígena a la...

Política

“Habría que preguntar por qué quieren una sesión extraordinaria, a lo mejor van a resolver el tema de los impuestos de una persona que...

Política

La presidenta Claudia Sheinbaum condenó la última resolución de una sala de la Suprema Corte de Justicia de la Nación que otorgó un amparo...

Política

La presidenta Claudia Sheinbaum Pardo confirmó este miércoles que tiene previsto asistir a la toma de posesión de la nueva Suprema Corte de Justicia...

Advertisement
0
Would love your thoughts, please comment.x
()
x