Síguenos en nuestras redes

Hola, ¿que estas buscando?

NV Noticias

Internacional

Senadores de EU urgen a Biden a hablar “con más fuerza” a AMLO sobre política energética

Senadores demócratas de Estados Unidos exigieron al presidente Joe Biden pronunciarse “con más fuerza” y firmeza en relación a las preocupaciones que provocan las políticas en favor de las energías fósiles de su homologo de México, Andrés Manuel López Obrador.

Instamos a la administración Biden a expresar con más fuerza las preocupaciones sobre la agenda perjudicial de combustibles fósiles de Obrador. Informes públicos indican que el presidente López Obrador interpreta el relativo silencio público de la administración Biden sobre este tema, como indiferencia o tácito a la aprobación de la decisión de su gobierno, de priorizar el desarrollo de combustibles fósiles sobre renovables energía”, resaltaron.

Por medio de una carta que enviaron los senadores, Robert Menendez, Brian Schatz, Jeff Merkley, y Tim Kaine, expusieron las preocupaciones que Estados Unidos tiene respecto a las iniciativas energéticas que México ha buscado implementar y que dañarán la competitividad de los dos países en caso de ser aprobadas las reformas.

Escribimos con preocupación por las acciones del presidente mexicano Andrés Manuel López Obrador, para subvertir los esfuerzos de desarrollo de energía renovable del sector privado en México, a favor de las estatales industrias de combustibles fósiles, e instar a la administración Biden, a hablar con más fuerza en apoyo de producción de energía renovable que beneficiará a ambos países”, aseveró la misiva.

En ese sentido, los legisladores expusieron que la agenda política del presidente López Obrador, prioriza emisiones intensivas de carbono, contaminantes, y sobre todo más costosas fuentes de energía, simplemente porque la producción de ese tipo de energías es propiedad del Estado mexicano.

Ante eso, recomendaron “encarecidamente”, hacer de esta situación, un tema prioritario de discusión durante este importante año para el clima, y en especial, instaron al secretario de Energía de Estados Unidos, Granholm, a plantear este asunto a los homólogos mexicanos del gobierno durante su visita de enero a México.

Además, le pedimos que nos brinde una actualización sobre las acciones que la administración de Biden está tomando para defender T-MEC y para contrarrestar la postura alcista y nacionalista del presidente López Obrador hacia el sector energético mexicano”, refirieron en la misiva.

Indicaron que la Cámara de Diputados de México votará a mediados de abril un proyecto de ley que daría marcha atrás a la reforma energética de 2014, ley que permitió la inversión privada y extranjera en el sector energético de México, y que restableció el dominio de la estatal Comisión Federal de Electricidad (CFE) sobre el sector energético.

En ese tenor advirtieron que si se promulga, el gobierno mexicano cancelaría los permisos, contratos y certificados; eliminar las agencias reguladoras federales de energía que proporcionan controles y balances en empresas estatales de energía; una garantía de que CFE controla al menos el 54 por ciento del mercado entre otras afectaciones.

Quizás más perjudicial para las prioridades de la administración Biden, esta legislación prohibiría concesiones para explotar minerales estratégicos como el litio y el cobre. Esta política contradiría la prohibición de T-MEC de nuevas restricciones de inversión y exacerbar las preocupaciones de seguridad nacional relacionados con la escasez crítica de minerales. Amenazaría al menos 44 mil millones en inversión privada”, aseguraron.

Recordaron que en diciembre, el presidente López Obrador “para obstaculizar el crecimiento de México en el sector de las energías renovables”, presentó un “lamentablemente” bajo rendimiento para cumplir con al Acuerdo de París, comprometiéndose a reducir las emisiones en únicamente en 22 por ciento, y emisiones de carbono negro en un 51 por ciento para 2030.

Fuente: Milenio

Click para comentar
0 0 votes
Article Rating
Subscribe
Notify of
guest
0 Comments
Inline Feedbacks
View all comments

También te puede interesar

Nacional

En una publicación que rápidamente se viralizó, el periodista Claudio Ochoa expuso a Andy López Beltrán, hijo del presidente Andrés Manuel López Obrador, en un hotel de...

Internacional

Varias personas fueron apuñaladas en un Walmart en Míchigan, de acuerdo con la Oficina del Alguacil del condado de Grand Traverse, que informó además...

Política

José Ramón López Beltrán, hijo del expresidente Andrés Manuel López Obrador, se sumó a la polémica que generó el video de una mujer a...

Nacional

El Tren Ligero de transporte público del Tren Maya en Campeche está concluido e iniciará operación el próximo 20 de julio, obra que inició...

Advertisement
0
Would love your thoughts, please comment.x
()
x