Jesús Utrilla | NV Noticias
Debido a la contaminación algunas especies marinas comenzaron a escasear.
Isabel Pastrana Vázquez, presidente de la Federación de Sociedades Cooperativas de la Industria Pesquera Veracruzana, dijo que otro factor que impactó fue al sobre explotación, ya que en ocasiones no se respetan las vedas.
Dijo que hace falta fomentar la cultura de proteger el mar y ya no contaminarlo.
Cada pescador lleva consigo una bolsa para depositar sus desechos y depositarla al regresar a tierra.
“Hemos tenido muchos problemas por la contaminación. Antes tomábamos un refresco y tirábamos la botella pero ya no hacemos eso”.
Siguen llegando a los cuerpos de agua hules, pet, desechos de las industrias, drenaje sanitario, entre otros.
Esta condición generó que cada año haya menor producción de pescados y mariscos, incluso las lanchas deben ir más lejos para poder capturar.
“Hay que cuidar el entorno que nos rodea porque vivimos nosotros del aprovechamiento de los arrecifes y el mar y tenemos que cuidarlos porque de alguna manera participamos en la contaminación. Hay que tener un poco más de cultura y ya estamos viendo nosotros cuidar las especies”.
Admitió que falta mucho por hacer para tener un medio ambiente sano y libre de contaminación.
