Síguenos en nuestras redes

Hola, ¿que estas buscando?

NV Noticias

Nacional

Retirará Profeco marcas de chocolate en polvo y barra

La Procuraduría Federal del Consumidor (Profeco) adelantó que tras un estudio de su laboratorio se presentará el análisis de marcas de chocolate en polvo y barra, en las que se detectaron empaques con menos producto que el exhibido en sus etiquetas, y otras que engañan con leyendas mal elaboradas, motivo por el cual se retirarán del mercado.

En entrevista con MILENIO, el titular de la Profeco, Ricardo Sheffield Padilla, detalló que en la Revista del Consumidor de enero de 2022, se analizaron 32 presentaciones de chocolates en polvo y barra que se comercializan a lo largo y ancho de todo el país, donde cinco marcas colocan menos producto en sus empaques.

“Encontramos cinco que dan de menos. El más tramposo es un chocolate que se llama Don Gustavo, ya que da 16 por ciento menos de chocolate. Las demás marcas son cantidades menores de 4 a 6 por ciento, pero el de Don Gustavo sí se pasó de rosca”, expresó.

“El caso más delicado, es un producto que se llama Golden Hills, y este le adiciona al chocolate, grasa y manteca vegetal de palmita, y no está permitido por la norma adicionar ese tipo de grasa vegetal, está adicionando grasa vegetal de coco o palmita que no está permitida, ese fue un tema delicado”, añadió.

Expuso que la marca de chocolate Don Gustavo va a salir del mercado porque trae dos problemas serios, el de re etiquetado, por no colocar las leyendas bien en sus empaques, y por menos 16 por ciento menos de contenido.

“Eso es algo que no se puede corregir, si se pone etiqueta nueva, pero cómo le haces para meterle a todos los paquetes 16 por ciento más”, se cuestionó.

“El otro tema, de Golden Hills, ese también se va a inmovilizar y retirar del mercado, porque es algo que no se puede corregir, está utilizando aceite de coco o palmita, que no está permitido. Entonces son esos productos que salen del mercado, y los demás cambiar sus etiquetas”, aseguró el representante de Profeco.

Además habló de la marca Precíssimo que pertenece a Soriana: “Aparte de que dice mentiras, porque incumple la ley de etiquetado, igual que Don Gustavo, el Precíssimo tienen 11.4 por ciento menos, también está delicado, también se retira porque es mucho lo que no da al consumidor”, agregó.

Indicó que el problema de etiquetado, lo presentaron siete marcas de chocolate tales como: Vitamin Choco. Cuidado Diario. Great Value. Chocolate Vaquita. Precíssimo. Choco choco. Chocolate De Mesa Don Gustavo.

“Estos productos, que al tener un polígono en el empaque, no pueden ponerle frases de reducido en azúcar, adicionado con vitaminas, contiene vitaminas y minerales; porque esas frases hacen creer que tiene un valor nutricional adicional y que es más bueno que otros. La ley es clara, que cuando tienen un polígono en el empaque, no pueden llevar ciertos tipos de frases, y estos productos están etiquetados con frases como: por lo que esos productos van a tener que re etiquetarse”, argumentó.

Fuente: Milenio

Click para comentar
0 0 votes
Article Rating
Subscribe
Notify of
guest
0 Comments
Inline Feedbacks
View all comments

También te puede interesar

Nacional

La Procuraduría Federal del Consumidor (Profeco), a través de su estudio de calidad publicado en la Revista del Consumidor en agosto de 2025, evaluó...

Veracruz

Las agencias de viaje siguen siendo de los principales negocios con quejas en Guanajuato según informó David Haro, Director de la oficina de la...

Nacional

El regreso a clases representa una erogación económica importante para las familias mexicanas que deben considerar la lista de útiles, uniforme escolar, calzado, mochila,...

Nacional

La empresa Ocesa —que controla gran parte de la organización de actos del espectáculo— ya no venderá la llamada pulsera “cashlees” ni cobrará comisión...

Advertisement
0
Would love your thoughts, please comment.x
()
x