Síguenos en nuestras redes

Hola, ¿que estas buscando?

NV Noticias

Nacional

Se convierte México en el segundo país expulsor de personas en el mundo

De acuerdo con el lugar de nacimiento de los migrantes internacionales, los rusos también son quienes más abandonaron su tierra, con 10.8 millones; China, con un poco menos, expulsó a 10.5 millones y los sirios fueron 8.5 millones.

Estados Unidos se consolidó como el principal país destino de los migrantes internacionales de 1970, con más de 58 millones de residentes en 2020 nacidos en el extranjero reportó la Organización Internacional para las Migraciones (OIM) y es este país el principal destino de quienes dejan su tierra en México.

De acuerdo con el Anuario de Migración y Remesas 2021 del gobierno de México, Conapo y Fundación BBVA, la pandemia expulsó a más mexicanos hacia Estados Unidos. Este documento señala que el año pasado el principal corredor migratorio fue el de nuestro al vecino del norte, con 3.9 por ciento de la migración mundial y 10.9 millones de personas migrantes.

Con resultados del Informe sobre las Migraciones en el Mundo 2022, durante el año 2000, América del Norte contaba con un total de 40.4 millones de migrantes internacionales; 20 años después, presentó un aumento considerable de 18 millones, reportando cerca de 58.7 millones, equivalente a 21 por ciento de la población mundial en 2020.

Los factores que determinan la migración, según la organización, pueden ser voluntarios o forzados, siendo estos últimos “resultado de desastres, crisis económicas y situaciones de pobreza extrema o conflicto, cuya magnitud y frecuencia no dejan de aumentar”. Asociada a las Naciones Unidas, la OIM calculó aproximadamente 280.6 millones de migrantes internacionales a escala global durante el primer semestre de 2020.

Esta cifra representa 3.6 por ciento de la población mundial y mantiene una tendencia a la alza pues en el año 2000 eran 173.2 millones y en 2010 había cerca de 221 millones. Alemania es el segundo país del mundo que más migrantes acogió el pasado año, con 15.8 millones de personas; seguido de Arabia Saudita (13.5 millones), Rusia (11.6 millones) y Reino Unido (9.4 millones).

En marco del Día Internacional del Migrante celebrado el 18 de diciembre, la OIM destacó que por su propia naturaleza, las dinámicas complejas de la migración y la movilidad internacional nunca pueden ser enteramente medidas, comprendidas y reguladas.

“Sin embargo, tal y como muestra el Informe sobre las Migraciones en el Mundo 2022, sí que existe un cuerpo de datos e información que crece y mejora de forma continua, lo cual puede ayudarnos a obtener una mejor comprensión de los aspectos clave de la migración en tiempos cada vez más inciertos”, puntualizó el estudio.

Fuente: Milenio

Click para comentar
0 0 votes
Article Rating
Subscribe
Notify of
guest
0 Comments
Inline Feedbacks
View all comments

También te puede interesar

Nacional

Este lunes, el gobierno de Japón envió ayuda a las personas damnificadas tras las inundaciones derivadas por las intensas lluvias de la semana pasada...

Política

Como parte del inicio de la revisión del Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC), el gobierno de la presidenta Claudia Sheinbaum ha...

Nacional

Este sábado 18 de octubre, el Gobierno de México actualizó la cifra de fallecidos por las intensas lluvias e inundaciones que afectaron Puebla, Veracruz, Querétaro,...

Política

El embajador de México en Estados Unidos, Esteban Moctezuma, defendió a la presidenta Claudia Sheinbaum luego de que el congresista republicano, Carlos A. Gimenez, pidió que...

Advertisement
0
Would love your thoughts, please comment.x
()
x