Sam Ojeda | NV Noticias
Xalapa.- El presidente de la Asociación Nacional de Transportistas (ANTAC), David Estévez Gamboa, advirtió que si el Servicio de Administración Tributaria (SAT) no prorroga aún más la entrada en vigor de la llamada corta-porte para el transporte de mercancía se los más de 400 mil choferes se irán a paro.
“Lo hicieron al vapor, sin analizar todos los problemas que va a conllevar (…) Provocará que nos declaremos en paro y es lo que no queremos, queremos seguir trabajando porque la pandemia que padecemos nos afectará en la economía”.
Hay que recordar que la carta-porte debe ser emitido por los transportistas para acreditar la estancia legal de los bienes o mercancías durante el traslado en territorio nacional, así como identificar el origen y destino de las mismas.
Ante ello, indicó que hay 850 mil tráileres y el 56 por ciento son los llamados “hombres-camión” que no podrían pagar los servicios permanentes de un contador, pues la medida generará más gastos.
“El 96 por ciento del número de camiones o transportistas no llenamos los requisitos para contar con la carta-porte y las 185 claves para cargar el producto se quedan cortas porque hay mercancía que no está contemplada”.
Por ello, dijo que quieren restrinja esta medida y el SAT aplace su entrada en vigor que actualmente se espera sea el próximo 1 de enero de 2022.
“Hemos tenido acercamientos con la Cámara de Diputados pero hasta ahora no ha habido avance. Quieren que al trasladar un producto de un municipio a otro llevemos la carta porte pero cuando cargamos la papa, no hay ni internet, y la mayor parte de los productores no tienen la facilidad de entrar a internet y eso implicará un gasto muy grande de pago a contadores, a quienes tendríamos que mantener despiertos las 24 horas del día, y la situación económica no está para pagar eso”.
Estévez Gamboa agregó que temen que sea el Ejército quien haga las revisiones pues dijo que no están acostumbrados a tratar con civiles y las agresiones podrían incrementarse.
“No tienen la capacidad para tratar a la sociedad civil y menos al gremio, estamos pidiendo la intervención del Poder Legislativo porque lo que van a provocar es un paro nacional y queremos trabajar. No se trata de retar a la autoridad, pero se van a topar con pared, no vamos a permitir que se afecte nuestro patrimonio”.
La carta-porte busca identificar los montos de la retención de IVA que se efectúan por concepto de servicios de autotransporte e informar respecto a las mercancías, orígenes, puntos medios, destinos, la propietaria o propietario, arrendatarias o arrendatarios y operadoras u operadores que intervienen en el traslado de mercancías.
