Honduras elige este domingo nuevo presidente en un clima de tensión ante posibles desmanes, dependiendo del resultado, en un país golpeado por la pobreza y donde el narcotráfico salpica incluso al mandatario saliente, Juan Orlando Hernández.
“Durante esta apertura de las elecciones deseo hacer el llamado a todas y todos, para que lo podamos desarrollar en paz, tranquilidad, sin temor y sin violencia. Basta a la violencia política electoral”, dijo el presidente del Consejo Nacional Electoral (CNE), Kelvin Aguirre.
La candidata opositora de la izquierdista Libre, Xiomara Castro, es favorita entre los más de cinco millones de electores, pero el gobernante Partido Nacional (PN), de derecha, cuyo candidato es el alcalde de Tegucigalpa, Nasry Asfura, se ha beneficiado de una mejor organización y oportunas campañas del gobierno de entrega de bonos a familias vulnerables.
Los temores de fraude, algo que la oposición ya denunció en 2017, y reportes de al menos 31 muertos como parte de la violencia política en la campaña, avivan las tensiones.
“Si el PN gana las elecciones, aunque sea legítimamente, habrá un nivel de violencia preocupante”, dijo a la AFP el analista Raúl Pineda, abogado y exlegislador del PN.
Hace cuatro años, Hernández logró reelegirse en medio de acusaciones de fraude por parte de la oposición y de observadores internacionales. Eso desató una ola de protestas y represión estatal que dejó una treintena de fallecidos.
“Tenemos miedo de perder el empleo porque haya relajo (revueltas). Vivimos de lo diario que ganamos”, dice Luis Andino, quien se dedica a gestionar trámites de quienes solicitan licencias de conducir. Cuando hay protestas, cierran el área donde trabaja.
“Hay suficiente combustible para una nueva crisis electoral”, dijo Eugenio Sosa, sociólogo y profesor de la Universidad Nacional.
Todo esto en un país ya golpeado por el accionar de pandillas, el narcotráfico y huracanes, con el 59% de sus 10 millones de habitantes que viven en la pobreza.
“Se ha desarrollado una especie de paranoia, la gente se está preparando para la guerra”, con ciudadanos que en los últimos días se han abastecido de comida y agua ante el temor de no poder salir a comprar, dijo Pineda.
Pero insiste en que Washington le ha puesto mucha atención a Honduras. No quiere que una nueva crisis aliente aún más las olas migratorias que constantemente van de Centroamérica a Estados Unidos.
#CNE da apertura a las #EleccionesGenerales2021
— CNE_HONDURAS (@CneHonduras) November 28, 2021
¡Por un proceso limpio, transparente y pacífico! pic.twitter.com/u4rH7TGRFR
Fuente: Milenio
