Síguenos en nuestras redes

Hola, ¿que estas buscando?

NV Noticias

Nacional

Detiene FGR a primer implicado en caso de espionaje con software ‘Pegasus’

La Fiscalía General de la República (FGR) de México informó de forma reciente la primera detención en el país vinculada al caso ‘Pegasus’, como se conoce al programa israelí utilizado en distintas partes del mundo para realizar tareas de espionaje.

Así, el 1 de noviembre la Policía Federal Ministerial (PFM) aprehendió a un hombre identificado como Juan Carlos “G”, en la ciudad de Querétaro. El procedimiento se ordenó por su posible responsabilidad en el delito de “intervención ilegal de comunicaciones agravado en perjuicio de una periodista”, dice el comunicado.

Aunque en este anuncio no se aclara el nombre de la presunta víctima, en otra oportunidad la Fiscalía ya había agradecido públicamente a la reportera Carmen Aristegui, “por su denuncia y participación permanente”. Por eso, no se descarta que esta conocida periodista local haya padecido las actividades de seguimiento irregular.

Asimismo, el implicado fue trasladado a la Ciudad de México, quedando a disposición de la Justicia. Al respecto, el Ministerio Público Federal (MPF) ya formuló su imputación. El delito que se le adjudica a “G” es agravado, por su aparente “finalidad de afectar, limitar y menoscabar la libertad de expresión”.

Una trama global

A mediados de julio una investigación de Amnistía Internacional y Forbidden Stories reveló que este software de la firma NSO Group se habría usado por distintos Gobiernos para espiar a unos 50. mil teléfonos de activistas, comunicadores y disidentes políticos, “para facilitar la comisión de violaciones de derechos humanos a gran escala”.

Sobre ello, se cree que México fue el país con más objetivos potenciales, contabilizando 15.000, incluyendo al actual presidente, Andrés Manuel López Obrador. Incluso se sospecha que este sistema tuvo su mayor auge bajo el mandato de Enrique Peña Nieto, quien lideró el Ejecutivo entre 2012 y 2018.

Según la Unidad de Inteligencia Financiera (UIF), la empresa Proyectos y Diseños VM fue parte de una red encargada de adquirir el software y comercializarlo a organismos públicos, como el Centro de Investigación y Seguridad Nacional (CISEN), la Secretaría de Gobernación o la Secretaría de la Defensa Nacional. En esa firma trabajaba “G”, el actual detenido. 

Fuente: RT

Click para comentar
0 0 votes
Article Rating
Subscribe
Notify of
guest
0 Comments
Inline Feedbacks
View all comments

También te puede interesar

Política

La Fiscalía General de Justicia (FGJ) solicitó a la Fiscalía General de la República (FGR) alerta migratoria en contra de Adriana M alias La China...

Nacional

 La Fiscalía General de la República (FGR) abrió una carpeta de investigación a partir de la versión periodística que publicó el diario de Israel The...

Nacional

El fiscal general de la República, Alejandro Gertz Manero, indicó que están a la espera de que en Estados Unidos se lleve a cabo...

Nacional

La Primera Sala de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) rechazó echar abajo la resolución que ordenó a la Fiscalía General...

Advertisement
0
Would love your thoughts, please comment.x
()
x