Síguenos en nuestras redes

Hola, ¿que estas buscando?

NV Noticias

Política

Olvidan paridad en Cámara de Diputados

La Cámara de Diputados aprobó la conformación de 40 comisiones ordinarias, de las cuales 17 serán presididas por mujeres y el resto por hombres; además, de que los principales grupos de trabajo no llevan a una mujer al frente.

Pese a que los diputados presumieron que esta era la primera legislatura paritaria al estar conformada por 250 mujeres y 250 hombres, ellas no encabezan los principales órganos de gobierno ni las comisiones fundamentales, tampoco tienen la mitad de estos grupos de trabajo.

Esta aprobación solo es parcial, ya que aún falta que la Cámara baja avale la conformación de 11 comisiones más, pero será una vez que el Senado discuta y avale la reforma al artículo 39 de la Ley Orgánica del Congreso General de los Estados Unidos Mexicanos, que amplia el número de estos grupos de trabajo: de 40 a 51.

Las 17 comisiones que tienen las mujeres son: Asuntos Frontera Norte, Teresita de Jesús Vargas Meraz; Asuntos Migratorios, Rosa María González Azcárraga; Atención a Grupos Vulnerables, Gabriela Sodi; Deporte, María José Alcalá Izguerra; Derechos de la Niñez y Adolescencia, Ana Lilia Herrera Anzaldo; Derechos Humanos, Nelly Minerva Carrasco.

También está Desarrollo y Conservación Rural, María de Jesús Aguirre Maldonado; Economía Social y Fomento del Cooperativismo, María de los Ángeles Gutiérrez; Educación, Flora Tania Cruz; Federalismo y Desarrollo Municipal, Annia Sarahí Gómez; Ganadería, María del Refugio Camarena.

Las otras son Igualdad de Género, diputada Julieta Vences Valencia; Pesca, María del Carmen Bautista; Protección Civil y Prevención de Desastres, Ana María Balderas; Régimen, Reglamentos y Prácticas Parlamentarias, Sonia Rocha; Seguridad Social, Ivonne Cisneros, y Vivienda, Lilia Aguilar.

Mientras, las principales comisiones las encabezan hombres, como la de Presupuesto y Cuenta Pública, la cual se encargará de dictaminar el Presupuesto de Egresos de la Federación, y está encabezada por el morenista Erasmo González Robledo.

Otra es la de Puntos Constitucionales, que dictaminará cualquier reforma a la Constitución, como las que enviará el presidente Andrés Manuel López Obrador, y estará presidida por el morenista Juan Ramiro Robledo Ruiz.

También está la de Hacienda y Crédito Público, encabezada por el verdeecologista Luis Armando Melgar, así como la de Gobernación y Población, presidida por el prista Alejandro Moreno Cárdenas.

El acuerdo aprobado, antes en la Junta de Coordinación Política, señala que las otras 11 comisiones se constituirán cuando entre en vigor la reforma al artículo 39 de la Ley Orgánica del Congreso General de los Estados Unidos Mexicanos.

Durante la discusión el diputado Benjamín Robles Montoya mencionó que existe la propuesta de integrar de manera paritaria las comisiones; es decir, que, al menos, 25 o 26 grupos de trabajo deberán ser encabezados por mujeres.

Fuente: Forbes

Click para comentar
0 0 votes
Article Rating
Subscribe
Notify of
guest
0 Comments
Inline Feedbacks
View all comments

También te puede interesar

Política

La mayoría legislativa en la Cámara de Diputados aprobó ayer la reforma a la Ley de Obras Públicas y Servicios Relacionados con las Mismas, que contempla la...

Política

 Cámara de Diputados rindió un breve homenaje a la vice presidenta de la Mesa Directiva, María del Carmen Pinete Vargas (PVEM), quien falleció el...

Nacional

El morenista Ricardo Monreal confirmó que la Cámara de Diputados impugnará ante el Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF) el acuerdo...

Política

 La Cámara de Diputados comenzó el debate para decidir si regresa o no el dictamen de la Sección Instructora que desecha dar inicio al...

Advertisement
0
Would love your thoughts, please comment.x
()
x