La Junta de Coordinación Política de la Cámara de Diputados aprobó la ampliación de 46 a 51 comisiones ordinarias para la 65 Legislatura en el Palacio de San Lázaro, de las cuales Morena presidirá 20; el PAN, 12; el PRI, siete; el PVEM, cuatro; el PT, cuatro; Movimiento Ciudadano, dos, y PRD, dos.
La bancada de MC votó en contra, al denunciar un pacto PRI-Morena (‘Primor’) para “agandallar” la Comisión de Vigilancia de la Auditoría Superior de la Federación y entregarla a la bancada priista, con el fin de “cuidarle las espaldas” al gobierno federal, mientras el PAN se abstuvo por su desacuerdo con la asignación de la Comisión de Hacienda.
Morena encabezará a su vez las comisiones clave para el proyecto de la llamada cuarta transformación, como las de Presupuesto, Puntos Constitucionales, Energía, Educación, Salud y Seguridad Ciudadana, así como la nueva de Reforma Político Electoral, entre otras.
“Queríamos tener una discusión racional, con base en temas y perfiles, pero esto lo ven ellos como un reparto de posiciones, lo votan a ciegas, porque esta es una dictadura, un acuerdo cupular, así se decidía antes con el PRI, pero Morena es el nuevo PRI y juntos son el Primor”, acusó Jorge Álvarez Máynez, coordinador de MC en la Cámara de Diputados.
No obstante, el presidente de la Junta de Coordinación Política y líder parlamentario del PRI, Rubén Moreira, rechazó las acusaciones y dijo que las declaraciones de Álvarez Máynez son producto del enojo, pues MC quería tres comisiones, pero su número de diputados le alcanzaba sólo para dos.
Fuente: Milenio
