Julio Escobar / NV Noticias
Los problemas de ansiedad, salud mental y psicológicos se incrementaron hasta en un 15 por ciento a causa del confinamiento que vivieron las familias por más de un año y medio a causa de la contingencia sanitaria por covid-19, así lo dio a conocer la maestra en Desarrollo de Potencial Humano, Sandy Mora.
Explicó que hoy en día las personas están habidas de salir a las calles y retomar sus actividades normales relajando las medidas de sanidad, cayendo en conductas de riesgo donde no solo exponen su salud, si no de las personas que los rodean, desatando una nueva ola de contagios y decesos a causa de este virus.
“Se habla de un crecimiento del 15 por ciento de aumento en problemas de salud mental a nivel global, una parte de nosotros esta aterrada de regresar por el riesgo a la salud pero este encierro genera mucho estrés porque somos seres de rutina, todo esto ha sido muy desgastante, el no poder ver a la gente que quieres, el no poder socializar”, comentó.
La entrevistada apuntó que la sociedad debe adaptarse a la vida virtual, porque esa nueva modalidad que llegó para quedarse, al igual que el covid-19, pues aunque se tengan las vacunas, si la ciudadanía no se cuida seguirán surgiendo nuevos casos.
Sin embargo destacó que esta nueva modalidad trajo algunas ventajas para el sector laboral, ya que tanto hombres como mujeres redujeron sus tiempos al no acudir a sus centros de trabajo, por lo que regresar a sus actividades antes de la pandemia les traerá algunas complicaciones.
“El contacto en línea llegó para quedarse, yo creo que vamos a empezar a aprender a lidiar con las cosas más balanceadas, porque ya no vamos a regresar como antes era, yo creo que estamos en un proceso de hacernos más consciente de cómo estoy y qué necesito hacer para estar mejor”, finalizó.
