Sam Ojeda / NV Noticias
XALAPA. A nivel estatal, las constructoras experimentaron una parálisis, al no experimentar crecimiento, o bien pérdidas en el arranque de 2021 de acuerdo con los indicadores de Empresas Constructoras, publicadas por el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI).
En el caso concreto de Veracruz, de aportar un 3.9 por ciento al valor de la producción nacional en el mes de febrero de 2021, ahora concentró un 2.2 por ciento; esto es una diferencia de 1.7 por ciento.
En donde el INEGI observa una mayor pérdida es en las obras de la urbanización y el transporte, que de aportar un 6.6 por ciento al concentrado nacional, en marzo de 2021 esta descendió a un 2.2 por ciento.
En cuanto las obras del petróleo y la petroquímica, uno de los sectores que más aportaba la entidad, la producción perdió 3.4% al disminuir de 5.1 por ciento en febrero a 1.7 en el mes de marzo.
En este mismo sector, la producción de obras petroleras en Tabasco descendió de 62.6 por ciento a un 54.3 por ciento; pero aumentó en Guanajuato, de un 0.8% en febrero a un 5.3% en febrero y en Campeche, de un 28% a un 35 por ciento de un mes a otro.
El análisis refiere que durante febrero de 2021, la industria de la construcción en Veracruz concentró el 3.9 por ciento del valor de la producción, sin embargo, para marzo de 2021 esta aportación retrocedió en un 1.7 por ciento, al establecerse en un 2.2%.
En el caso de las obras de la edificación, esta descendió de un 2.9 un 2.4 por ciento de febrero a marzo en Veracruz; las obras de la electricidad y electrificación, de un 2.5% a un 0.4%.
