A continuación te explicaré de una forma sencilla y rápida en 4 simples puntos, para que entiendas que pasa realmente con la actualización de términos y condiciones que está por fijar esta aplicación.
1. WhatsApp y tu Ubicación
Lo único que la empresa de Facebook quiere (y si WhatsApp es de Facebook por si no te habías enterado) es poder venderte publicidad más personalizada conforme a tu ubicación, esto lo hace mediante el código de área de tu teléfono celular y tu ubicación, a través de tu Internal Protocol (IP), que por cierto si la tienen a disposición, pero no te asustes, es más probable que te pase algo por andar compartiéndosela a la madura caliente que te espera a 5 km de ti, que WhatsApp te mande algún tipo de sicario ninja.
2. La actividad que tengas dentro de WhatsApp
Con esto se da a entender que se tendrá un mayor registro de las transacciones monetarias que se hagan en la aplicación, y sí WhatsApp no tiene ningún tipo de publicidad. Lo que quieren hacer es simple redirigir toda la propaganda que tienen dentro de Facebook a WhatsApp y que la puedas visualizar sin tener que salir de la aplicación, de está forma te pueden mostrar un anuncio más certero e interesante basado en tu información para acoplarse en tus gustos.
Recuerda que la mayor parte del dinero que genera Facebook es vendiendo publicidad la otra parte seria vendiendo tus nudes (eso último fue un chiste, no te creas, pero si ganan bastante dinero en base a comerciales)
3. El cifrado de WhatsApp y tus Mensajes
Toda aplicación que se respeta debe de tener un cifrado de extremo a extremo para evitar ya sabes… que se filtren tus mensajitos amorosos. Que por cierto WhatsApp lo unico que puede guardar son la copia de seguridad que se realiza todas las noches mientras duermes y las imágenes reenviadas que tienen un límite de 30 días de resguardo.
Tal y como lo piensas, los servidores de WhatsApp deben de estar atiborrados de memes y imágenes de piolín de parte de tus tías.
4. En Europa se salvaron y en América no
Lo que pasa es que en Europa hay un tema con las leyes de protección de datos, por lo que se mantienen bastantes estrictos con la nuevas políticas de WhatsApp, recuerda que esto es para que se pueda mover mejor la información entre Facebook y WhatsApp por tanto se tiene que revisar con cuidado, sin embargo solo es cuestión de tiempo para que hagan algún movimiento legal para poder continuar.
Espero que con esto ya no estés tan alarmado y estés obligando a todos tus conocidos a moverse a Telegram o Signal.
Ahora te seré sincero no me preocupa esta actualización de términos y condiciones, a cada rato sucede en todas las aplicaciones y seamos sinceros nadie las lee, por eso llegaste a ver esté articulo para tener la información resumida y sencilla, pero eso de que cada vez tengas mucha más información de mi persona tampoco me sienta tan bien, pero bueno es el costo a pagar por una Aplicación gratis ¿Verdad?.
