La cita con la historia ha llegado y la selección mexicana de Beisbol se prepara para seguir con el sueño que ha estado viviendo en el Clásico Mundial de Beisbol 2023 y el siguiente paso es enfrentar a una de las potencias del Rey de los Deportes: Japón.
El conjunto japonés y el mexicano estarán frente a frente en el diamante del LoanDepot Park para disputar el pase a la final del torneo y lo hacen con antecedentes muy distintos, y no solo hablando de su actuación en el Clásico sino en el tema histórico.
Japón llega con marca de 5-0 siendo el conjunto que más carreras ha anotado (47) y el que tiene la mejor efectividad (1.80). México presume el cuarto mejor promedio de carreras limpias admitidas con su 3.33 y suma 32 anotaciones hasta ahora.
México debe Jugar con la misma intensidad y fuerza con la que han jugado hasta ahora es un punto clave, crítico para poder ponerse en la mejor posición posible pero también debe de tener un juego estable en el montículo. Japón es un conjunto sumamente paciente en el plato al haber negociado 49 bases por bolas hasta ahora, casi 10 por juego.
La novena japonesa se estará presentando en Estados Unidos luego de haber disputado la primera ronda y los cuartos de final, terminando con marca perfecta de 5-0, tras dejar en el camino a China, Corea, República Checa, Australia e Italia, con una marcador combinado de 47-11.
México llega a este encuentro con una racha de cuatro triunfos después de que perdieron el primer encuentro del torneo frente a Colombia. A partir de ese momento la novena venció a Estados Unidos, Gran Bretaña, Canadá y Puerto Rico.
El conjunto tricolor llega bateando para .281 (octavo mejor porcentaje del torneo) y han anotado 32 carreras en cinco juegos, para un promedio de seis anotaciones por encuentro, y ahora el reto para el line up será enfrentar al derecho Roki Sasaki, quien en este torneo ha tenido 17 lanzamientos que han superado las 100 millas por hora.
Fuente: Milenio
