Síguenos en nuestras redes

Hola, ¿que estas buscando?

NV Noticias

Política

Reafirma Dante Delgado acciones de MC en la SCJN contra Plan B

Arrancó la pugna en contra del paquete de reformas en materia electoral, mejor conocido como Plan BLa contienda se lleva a cabo desde la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) y ha sido protagonizada, en gran medida, por los partidos políticos de oposición al actual gobierno federal encabezado por el presidente Andrés Manuel López Obrador (AMLO).

Tal es el caso de Movimiento Ciudadano (MC) —que en voz de su líder nacional, Dante Delgado— reafirmó que la bancada naranja mantendrá la “defensa de la democracia”.

En este sentido, el coordinador nacional del partido lanzó ácidos señalamientos en contra de la reforma a la que tildó de “antidemocrática” y una “traición a la patria”.

“Confrontar, aún más, a las mexicanas y mexicanos a través de una reforma electoral tóxica, regresiva, perversa y antidemocrática es en sí mismo una traición a la patria, y eso Movimiento Ciudadano no lo ha permitido ni lo va a permitir”, escribió desde redes sociales el domingo 05 de marzo.

Junto con su publicación, Dante Delgado compartió un video del diputado de su partido, Jorge Álvarez Máynez, en el que, además de hacer un llamado a los ministro de la SCJN se señala:

“Nosotros consideramos que la SCJN enfrenta el momento más decisivo de su historia.(…) No podemos revertir la conquista democrática y regresar a los tiempo de 1988 (…) El gobierno quiere el control de las elecciones”, se escucha en voz del diputado.

Cabe recordar que la madrugada del 2 de marzo, el plan B fue publicado en el Diario Oficial de la Federación (DOF). Ello no solo significó su entrada en vigor en todo el país, sino también el avance de las medidas impugnadas en su contra en la Suprema Corte.

Y es que tras ser aprobada en el poder legislativo (es decir, tanto en la Cámara de diputados como en la de Senadores), organizaciones no gubernamentales, partidos políticos y el propio Instituto Nacional Electoral (INE) han presentado acciones de inconstitucionalidad ante la SCJN.

Apenas el viernes 04 de marzo, los diputados de Movimiento Ciudadano hicieron uso de este recurso, con el fin de invalidar las reformas en materia electoral.

Al respecto, el coordinador de la bancada naranja, Jorge Álvarez Máynez, y Salomón Chertorivski informaron que su partido presentó el recurso de impugnación a cuatro leyes electorales, publicadas el jueves 2 de marzo DOF, al considerar que violan la Constitución y representan un ataque al Instituto Nacional Electoral (INE).

Esta no es la única acción emprendida en contra del paquete de reformas, de hecho, apenas el primero de marzo se confirmó que el ministro Alberto Pérez Dayán admitió a trámite la controversia constitucional promovida por el propio organismo electoral.

La impugnación del órgano electoral va dirigida a las leyes generales de Comunicación Social (LGCS) y de Responsabilidades Administrativas, las cuales se suman a los cinco recursos de inconstitucionalidad presentados el mes pasado por los partidos políticos de oposición.

En este sentido la Suprema Corte tendrá como plazo legal hasta el mes de mayo para pronunciarse sobre la constitucionalidad del Plan B, pues a partir del 1 de junio no se podrán llevar a cabo modificaciones en materia electoral debido a los procesos electorales. Si bien estas reformas no serán aplicadas a los procesos de elección de este año (2023), se contempla que, en caso de que no sean declarados inconstitucionales, se apliquen en las elecciones presidenciales de 2024.

En este sentido, muchos de los principales señalamientos emitidos —principalmente por partidos como Acción Nacional (PAN), Revolucionario Institucional (PRI) y de la Revolución Democrática (PRD)— se han enfocado en el supuesto interés Morena (partido oficialista fundado por el actual presidente de México) de influir en los resultados de la contienda presidencial.

Fuente: Infobae

Click para comentar
0 0 votes
Article Rating
Subscribe
Notify of
guest
0 Comments
Inline Feedbacks
View all comments

También te puede interesar

Política

La presidenta Claudia Sheinbaum confió en que en la aprobación del presupuesto para 2026, se determine cancelar los 15 mil millones de pesos de...

Política

La Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) estableció que el Semanario Judicial de la Federación deberá publicar las resoluciones que en materia...

Estado

Sam Ojeda / NV Noticias Xalapa.- El delegado de Programas de Bienestar en Veracruz, Juan Javier Gómez Cazarín, rechazó las acusaciones del candidato de...

Nacional

Loretta Ortíz, ministra de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), se quejó de la disminución que sufrió su sueldo, de 230...

Advertisement
0
Would love your thoughts, please comment.x
()
x