Síguenos en nuestras redes

Hola, ¿que estas buscando?

NV Noticias

Política

Un tercio de los consejeros del INE han saltado a canchas partidistas

De 34 miembros de los cuatro consejos generales del entonces Instituto Federal Electoral, de 1994 a 2014, 13 fueron impulsados por los partidos políticos a candidaturas y puestos en la administración pública: el PAN a cinco (Santiago Creel, Juan Molinar Horcasitas, Alonso Lujambio, Jacqueline Peschard y Gastón Luken); el PRI a tres (Virgilio Rivera, Virgilio Andrade y Alejandra Latapí); el PRD también a tres (Miguel Ángel Granados Chapa, José Agustín Ortiz Pinchetti y Emilio Zebadúa); el PT a Jaime Cárdenas y el PVEM a Marco Gómez.

En sucesivas reformas desde 1994, impulsadas para atajar sendas crisis electorales, se argumentó que se pretendía quitarles al gobierno y a los partidos toda influencia en los comicios, a través de la “ciudadanización” del IFE (hoy Instituto Nacional Electoral, INE): su Consejo General debería estar integrado por personalidades independientes de los partidos.

Sin embargo, distintos estudios académicos han encontrado que los cambios sólo trataron de enmascarar, sin éxito, que son los partidos los que toman la decisión final en cada elección de consejeros, y estos últimos, por lo tanto, “exhiben una conducta sistemática de alineación con sus respectivos partidos patrocinadores”, en tanto que las votaciones del Consejo General muestran una clara “segmentación partidista” que “revela la influencia continua de los partidos”, según afirman los investigadores del ITAM, Federico Estévez y Eric Magar, y el de la Universidad de Washington, Guillermo Rosas, en su trabajo Partisanship in non-partisan electoral agencies and democratic compliance.

Ya que no existen normas para prevenir conflictos de interés, como limitaciones a las actividades que pueden realizar los consejeros al finalizar su mandato. Por lo tanto, es común que algunos de ellos sean incorporados a tareas partidistas, invitados a ocupar cargos públicos o postulados para puestos de elección popular, como documentó Adriana Sánchez Núñez en su tesis de maestría Consejo General del IFE: ¿Imparcialidad o partidismo?, en la que concluye que, en las votaciones de ese órgano en el periodo 1996-2013, “a mayor polarización, mayor partidismo, y viceversa”: los consejeros se sentían más libres de tomar su propia ruta en los asuntos de menor conflictividad que en aquellos en que se confrontaban los dirigentes partidistas.

Fuente: Milenio

Click para comentar
0 0 votes
Article Rating
Subscribe
Notify of
guest
0 Comments
Inline Feedbacks
View all comments

También te puede interesar

Política

El Consejo General de Instituto Nacional Electoral (INE) designó a Marina Martha López Santiago, consejera presidenta del Instituto de Elecciones y Participación Ciudadana (IEPC)...

Estado

Sam Ojeda / NV Noticias Xalapa.- Los módulos del Instituto Nacional Electoral (INE) en los municipios de Poza Rica y Álamo quedaron inhabilitados tras...

Veracruz

Jesús Utrilla / NV Noticias La falta de actualización de la credencial para votar ha dejado a miles de ciudadanos de la zona conurbada...

Política

Frente a un número extraordinario de trabajadores inscritos en programa de retiro voluntario del Instituto Nacional Electoral (INE), la consejera presidenta, Guadalupe Taddei, admitió...

Advertisement
0
Would love your thoughts, please comment.x
()
x