Síguenos en nuestras redes

Hola, ¿que estas buscando?

NV Noticias

Política

Senadores y dirigentes de oposición advierten de “focos rojos” por alta inflación

Foto: Stellarc

Senadores y dirigentes de oposición advirtieron sobre los “focos rojos” en la economía nacional que ya afecta a millones de mexicanos, los de más escasos recursos, por el incremento de productos de la canasta básica y el desdén del presidente Andrés Manuel López Obrador, ante situación que trata de minimizar.

Marko Cortés, dirigente nacional del PAN, expuso que el nuevo aumento de las tasas de interés evidencian el fracaso de la política económica del presidente López Obrador en favor de quienes dice ayuda, es decir los más pobres del país.

Hoy en México, emprender y financiar un proyecto es casi imposible. En el PAN insistimos en que es necesario y urgente impulsar el sector productivo para controlar la inflación y para generar empleos”.

Por su parte, el senador del PRD, Juan Manuel Fócil, alertó sobre los “focos rojos” en la economía nacional luego de la reciente publicación que hizo el INEGI sobre el comportamiento de la inflación en México durante enero de 2023, y que motivó la decisión del Banco de México para elevar la tasa de interés.

Recomendó que ante el incremento de la tasa de interés por aplicado por el Banco de México, los usuarios de la banca deberán de cuidar sus gastos y no endeudarse con tarjeta de crédito, al tiempo de señalar que hay una inestabilidad en nuestra economía.

Adriana Díaz Contreras, secretaria general del PRD, también advirtió sobre los “focos rojos” en la economía nacional ante esta nueva alza en las tasas de interés y dijo de acuerdo con el INEGI, la inflación general se colocó en 7.91 por ciento, respecto a enero del 2022, debido al aumento en los precios de alimentos, productos agropecuarios, servicios y mercancías entre algunos otros componentes.

“La cuesta de enero nos afectó a todos con el encarecimiento del huevo, la tortilla, pan, leche, frutas, granos y otros alimentos básicos”, añadió. Y particularmente se refirió a los estados que registraron mayor inflación y cuya población padece en su mayoría condiciones de pobreza, como Tlaxcala, Chiapas, Michoacán, Guerrero y San Luis Potosí”, agregó.

Criticó la postura del gobierno en materia de política económica, ya que, al encontrarse desvinculada de las condiciones productivas del país, se deja al Banco de México la principal responsabilidad de controlar la inflación con sus decisiones de política monetaria.

“El problema de este tipo de decisiones es que las alzas en la tasa de interés no incentivan la inversión productiva sino la especulación financiera, haciendo más costoso para emprendedores y familias la carga de la deuda adquirida con créditos bancarios”, lamentó.

Recordó que durante todo el gobierno se han presentado alzas en los precios, pero la mayor variación comenzó a principios del 2021. “Este gobierno reaccionó de forma tardía, afectando a millones de familias. Por ello, en la actual legislatura de la Cámara de Diputados se presentó una iniciativa para discutir el papel de la política monetaria en México.

Fuente: El Universal

Click para comentar
0 0 votes
Article Rating
Subscribe
Notify of
guest
0 Comments
Inline Feedbacks
View all comments

También te puede interesar

Veracruz

Jesús Utrilla / NV Noticias La inflación en México cerrará el año por debajo del 4 por ciento, sin embargo, el incremento en los...

Nacional

La inflación general en México se aceleró de 3.57 por ciento en agosto a 3.76 por ciento anual en septiembre de 2025, principalmente por...

Internacional

El Índice de Precios de Consumo (IPC)de Estados Unidos subió un 2.9 por ciento interanual en agosto, lo que supone un incremento de dos décimas con...

Nacional

El Banco de México (BdeM) decidió por mayoría de votos bajar la tasa de interés de referencia en un cuarto de punto porcentual para...

Advertisement
0
Would love your thoughts, please comment.x
()
x