Jesús Utrilla | NV Noticias
Con el objetivo de fomentar un estado de justicia e igualdad y conociendo las necesidades de los ciudadanos, el diputado por el Distrito XVI, Jaime Enrique de la Garza Martínez presentó la iniciativa de decreto que reforma y adiciona diversos artículos de la ley para la integración de las personas con discapacidad del estado de Veracruz a través de la creación del Instituto para los Derechos y la Inclusión de las Personas con Discapacidad y Trastorno del Espectro Autista del estado de Veracruz (IDIDISTEA).
En el marco de la Segunda Sesión Ordinaria del Primer Periodo de Sesiones Ordinarias del Segundo Año de Ejercicio Constitucional, el legislador del Partido Acción Nacional explicó que esta iniciativa nace ante la necesidad de más de un millón y medio de veracruzanos que viven alguna discapacidad “ante la necesidad de que comience a darse un cambio de perspectiva hacia ellos, de abordar este tema desde el ámbito de los derechos de las personas con discapacidad como sujetos de derechos y miembros activos de la sociedad, con plena autonomía y libertad para tomar sus propias decisiones transformando sus necesidades medicas en el reconocimiento de sus derechos humanos”, resaltó.
El legislador detalló que la propuesta de reforma se enfoca en que el IDIDISTEA sea el Organismo Público Descentralizado responsable de coadyubar con las autoridades en la implementación de acción y políticas públicas que garanticen que las personas con discapacidad y Trastorno del Espectro Autista en el ejercicio de sus derechos humanos y su plena inclusión en la sociedad veracruzana que cuenta con una estructura mínima para la realización de sus atribuciones: Una Dirección Genera y tres Direcciones Ejecutivas.
Jaime de la Garza, precisó que se debe lograr una verdadera inclusión empezando por las instituciones de salud pública quienes hasta el momento, por citar un ejemplo no atienden puntualmente condiciones como el autismo que padecen millones de personas en el país. Además que no hay instituciones gratuitas como el CRIVER que no se encuentra al alcance de todos, así como los centros de atención especial que forman parte de la SEP, los CAM y USAER que no tienen una correcta evaluación.
El diputado local dijo que se tienen muchas carencias en atención e inclusión en especial para las personas con discapacidad de movilidad y hacía personas con Trastorno del Espectro Autista, por ello, la iniciativa presentada va enfocada a ello.
Agregó que con la creación del IDIDISTEA no se desaparece el Consejo que se contempla en la Ley, al contrario será el órgano asesor y consultor del mismo, así como trae aparejado la modificación de las atribuciones del Consejo, marcando las atribuciones ejecutivas del Instituto como el Órgano Especializado y orientador de la política en materia de discapacidad y Trastorno del Espectro Autista por parte del Poder Ejecutivo y que realizará su trabajo vigilando e impulsando esta política en todas las entidades y organismos públicos.
