Jesús Utrilla / NV Noticias
En México 10 estados legalizaron el aborto y a la fecha se han efectuado 240 mil interrupciones legales del embarazo a través de Secretaría de Salud.
Sin embargo, Veracruz ocupa el segundo lugar en muerte materna por la falta de facilidades para que las mujeres aborten, señaló Paula Rita Rivera Nuñez, gerente de operaciones de Telefem.
El 90 por ciento de las muertes maternas pueden prevenirse ya que el aborto inseguro es la cuarta causa de muerte en el país y la región.
Aunado a ello el embarazo adolescente incrementa la muerte materna por lo que en 2021 cuando Veracruz aprobó el aborto redujo en 20 por ciento los fallecimientos.
Con evidencia científica se sabe que se puede hacer evacuaciones uterinas seguras vía remota.
“Existe una diferencia entre el acceso de los hombres a salud y las mujeres. No es lo mismo la visión de aborto en Oaxaca, Veracruz o la Ciudad de México”.
A través de los colectivos se busca cambiar las normativas que permitan garantizar los derechos reproductivos de las mujeres.
Y es que en el país hay escasez de profesionistas que otorguen el servicio con libre de juicio a quienes necesitan el aborto.
México cuenta con medicamentos que en otros países no se tiene y que disminuyen el riesgo de complicaciones en más de 98 por ciento.
Sin embargo, necesitan receta médica pero están disponibles para la interrupción legal del embarazo.
Insistió en que el aborto seguro protege la vida de las mujeres, por ello debe otorgarse acompañamiento profesional.
