Síguenos en nuestras redes

Hola, ¿que estas buscando?

NV Noticias

Nacional

Avanza actividad económica de México 5.7% en agosto

 La actividad económica de México avanzó 5.7% interanual en agosto pasado empujada en particular por los servicios, según informó este martes el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi) con base en cifras originales.

El Inegi indicó en un comunicado que este aumento en términos reales del indicador global de la actividad económica (IGAE) es resultado de los aumentos anuales del sector terciario (6.6%), del sector agrícola (4.4%) y de las actividades secundarias (3.9%).

Asimismo, según cifras desestacionalizadas, sin factores coyunturales y de calendario, el IGAE tuvo un incremento mensual de 1%, lo que implica su segundo avance mensual consecutivo.

Frente al mes anterior, el sector primario se elevó un 3.6% y el terciario creció 1.2%, mientras que las actividades secundarias se mantuvieron sin cambio (0%).

El IGAE es un indicador preliminar de distintos sectores que muestra la tendencia o dirección que la economía mexicana tendrá en el corto plazo.

El dato de este martes se publica una semana antes de que el Inegi revele la estimación oportuna del crecimiento del Producto Interno Bruto (PIB) de México en el tercer trimestre.

El PIB de México avanzó un 0.9% trimestral y un 2% interanual en el segundo trimestre, con lo que acumula un crecimiento de 1.9% en la primera mitad de 2022.

El país tuvo en 2021 un crecimiento anual del 4.8% apoyado por el crecimiento del sector industrial (6.5%), el de servicios (4.1%) y el agrícola (2.9%), un aumento menor a las expectativas gubernamentales de un alza del 6%.

Además de más de 7 millones de casos y más de 330,000 muertes, la crisis por el Covid-19 causó una contracción de 8.2% del PIB de México en 2020, su peor desplome desde la Gran Depresión de 1932.

El PIB de México creció un 2.1% en 2018, pero tuvo una contracción de 0.3% en 2019.

Para este 2022, instituciones financieras y expertos, al igual que la Secretaría de Hacienda, estiman un crecimiento de cerca del 2%, con factores como la guerra en Ucrania y una posible recesión en Estados Unidos que podrían afectar negativamente el pronóstico.

Fuente: Forbes

Click para comentar
0 0 votes
Article Rating
Subscribe
Notify of
guest
0 Comments
Inline Feedbacks
View all comments

También te puede interesar

Política

A unas horas de que se reúna con el secretario de Estado de Estados Unidos, Marco Rubio, la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo descartó que...

Nacional

En 2024, México registró una disminución histórica en los niveles de pobreza multidimensional, de acuerdo con cifras publicadas por el Instituto Nacional de Estadística...

Nacional

El senador estadunidense Ted Cruz declaró este viernes que México debería seguir el ejemplo de El Salvador en la lucha contra los cárteles de...

Política

Desde la capital de Inglaterra hasta las montañas de Kosovo, en todos los idiomas y hasta en alfabeto cirílico, corrió la noticia de los golpes...

Advertisement
0
Would love your thoughts, please comment.x
()
x