Síguenos en nuestras redes

Hola, ¿que estas buscando?

NV Noticias

Café de mañana

El abuso de la banca y los clientes pasivos


Por José Luis Enríquez Ambell

En primera instancia entre todos los Diputados Federales y Senadores de la República, recae la revisión para la disposición y uso del dinero en cuentas que parece olvidado en bancos, sea para la seguridad pública, programas sociales u otro concepto.

El artículo 14 de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos dice; “Nadie podrá ser privado de la libertad o de sus propiedades, posesiones o derechos, sino mediante juicio seguido ante los tribunales previamente establecidos, en el que se cumplan las formalidades esenciales del procedimiento y conforme a las leyes expedidas con anterioridad al hecho.”

Luego entonces, nuestros legisladores también deberán atender a la Ley de Instituciones de Crédito y toda norma disponible para tales efectos o dicho de otra forma, creo es un tema sencible y delicado que requiere la transparencia máxima posible de todos y no caer en deseos imposibles, independiente a qué los banqueros tengan sus propios datos e intensiones.

Recuerdo que en los inicios de los años 70’s en la escuela; hubo un programa de timbres que se adeherian a una pequeña libreta que era una especie de cuenta de ahorros bancario. Ya pasado el tiempo, en medio del olvido, abandono y decidía se quedo en la institución credicticia ese recurso de miles de alumnos. Y años después en platica con un ejecutivo del corporativo de una institución bancaria, conversando de esa etapa de niñez en común – él en la región norte del país, yo en el sur de Veracruz – y decía que esas cantidades en greña y munudeo suman millonarios importes.

O sea, desde hace varias décadas hace aire y hasta “sudor” en los bancos por ese concepto pues, los banqueros en México suelen quedarse con este tipo de cuentas sino que hay veces, muchas veces que hasta “cobran comisiones inventadas” como a las que le llaman; de inactividad o manejo de cuenta.

Bien decía mi querido y abogado Tío Abuelo César Fentanes Méndez (QEPD), los bancos abusan y más de los pasivos y sanos clientes.

UN CAFÉ CON DOBLE CARGA

Es muy importante que las instancias oficiales, organismos constituidos y la sociedad busquemos construir la cultura de la donación de órganos y que no ha crecido en México como demandan las necesidades en materia de salud. En el índice de primeros lugares en el mundo de los donantes de órganos no estamos, el registro lo encabeza España, seguido de Croacia, Portugal, Bélgica y Francia.

¡ ES CUANTO !

enriquezambell@gmail.com

Click para comentar
0 0 votes
Article Rating
Subscribe
Notify of
guest
0 Comments
Inline Feedbacks
View all comments

También te puede interesar

Café de mañana

Por José Luis Enríquez Ambell El Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI) ha informado que la esperanza de vida en México ha aumentado...

Café de mañana

CAFÉ DE MAÑANAPor José Luis Enríquez Ambell La firma encuestadora RUBRUM, bajo el eslogan “Información que da poder”, publicó datos de la reciente medición...

Café de mañana

CAFÉ DE MAÑANAPor José Luis Enríquez Ambell En casi todas las cabeceras municipales del estado de Veracruz circulan automotores con equipo de perifoneo que...

Café de mañana

Por José Luis Enríquez Ambell La Semana Mundial de la Lactancia Materna se celebró del 1 al 7 de agosto, bajo el lema: “Prioricemos...

Advertisement
0
Would love your thoughts, please comment.x
()
x