Síguenos en nuestras redes

Hola, ¿que estas buscando?

NV Noticias

Nacional

Regresa Hacienda “subsidios” al máximo para gasolinas y diésel en medio de alta inflación

Foto: Wikimedia

La Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP) anunció que volverá a aplicar el estímulo fiscal del 100% a las gasolinas y el diésel, medida que llega cuando México vive el mayor nivel de inflación en los últimos 22 años.

El gobierno mexicano ha reconocido que la aplicación de los estímulos representa una “inversión, que no gasto” de casi 500 mil millones de pesos, no obstante, el propio secretario de Hacienda, Rogelio Ramírez de la O sostuvo que sin estas medidas la inflación general sería de 14%.

A partir de este sábado, Hacienda absorberá por concepto del Impuesto Especial sobre la Producción y Servicios (IEPS) 5.49 pesos por cada litro de gasolina magna, 4.63 en la premium y 6.03 pesos en el diésel, como una medida de apoyo a los automovilistas.

También regresó a los estímulos complementarios, es decir aquellos que se aplican a los productores y distribuidores de combustibles, quienes se verán beneficiados con 0.57 y 0.60 centavos por cada litro de magna y premium, respectivamente, y en el caso del diésel 4.85 pesos por cada mil mililitros.

México, al igual que el resto de los países del mundo, enfrenta una inflación elevada tras la pandemia, empujada además por la invasión de Rusia a Ucrania y una subida de los precios de los combustibles.

De acuerdo con los reportes del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi) la inflación al cierre de septiembre fue de 8.70%, aunque el nivel lleva estancado casi tres meses por encima del 8%.

Esta misma semana el presidente Andrés Manuel López Obrador aseguró que la inflación alcanzó su pico en 8.76% y que con la disminución a 8.70% del último reporte del Inegi significa que de ahora en adelante solo irá en descenso.

Al respecto, el Banco de México (Banxico) considera que la inflación siguió aumentando en un entorno en el que persisten desbalances entre demanda y oferta en diversos mercados, y precios aún elevados de alimentos y energéticos.

Los miembros de la junta de Gobierno de Banxico señalaron que esta trayectoria alcista ha continuado por más de 20 meses para la inflación general y más de 18 para la subyacente.

Para el banco central mexicano las expectativas de las inflaciones general y subyacente para 2022 y 2023 volvieron a incrementarse.

A pesar de que los precios de los energéticos se han estabilizado a nivel internacional, el gobierno de México decidió llevar de nueva cuenta al máximo el estímulo fiscal para aminorar el golpe inflacionario en los bolsillos de los hogares mexicanos.

Las cifras oficiales demuestran que los productos alimenticios han aumentado un 13% en el último año, por lo que el gobierno federal se enfocó en crear un plan de contención de precios en 24 productos básicos.

Fuente: Infobae

Click para comentar
0 0 votes
Article Rating
Subscribe
Notify of
guest
0 Comments
Inline Feedbacks
View all comments

También te puede interesar

Nacional

Pemex Logística, el área de transporte y almacenamiento de la petrolera, sufrió una pérdida sin precedentes este año debido, principalmente, al acuerdo con gasolineros...

Nacional

El Banco de México (BdeM) decidió por mayoría de votos bajar la tasa de interés de referencia en un cuarto de punto porcentual para...

Nacional

La presidenta Claudia Sheinbaum Pardo destacó este jueves una “disminución muy importante” en la inflación durante los últimos meses, y atribuyó este avance a...

Nacional

La inflación en México se moderó a 3.51 por ciento anual en julio de 2025, tras una marcada desaceleración en el aumento de los...

Advertisement
0
Would love your thoughts, please comment.x
()
x