Síguenos en nuestras redes

Hola, ¿que estas buscando?

NV Noticias

Nacional

Derogar leyes discriminatorias contra mujeres en el mundo tardará 286 años: ONU

De seguir con el mismo ritmo ONU Mujeres calcula que el mundo tardará 286 años en derogar todas las leyes discriminatorias que actualmente existen en contra de la mujer, advirtió Belen Sanz, representante de esta organización en México.

Durante una visita de trabajo de quienes integran la iniciativa Spotlight con integrantes de las comisiones que se encargan de actualizar el marco jurídico de la entidad, pidió acelerar el paso y fortalecer la vinculación y articulación con otros entes.

Reconoció los avances del Congreso mexiquense, al grado de convertirse en inspiración de otros congresos, por poner en el centro los derechos de las mujeres y las niñas, avanzando en la actualización de su marco jurídico para rechazar cualquier forma de violencia.

Por su parte, Peter Grohmann, coordinador residente del Sistema de Naciones Unidas en México, subrayó que el trabajo sobre 17 leyes estatales beneficiará a más de 8.7 millones de personas y se convierte en un hito histórico, el cual va a generar transformaciones en la igualdad de género y la erradicación de las violencias.

Sin embargo, advirtió que estos trabajos y las reformas legales necesitan recursos para que se conviertan en una realidad, se aplique y se vigile su cumplimiento.

La Legislatura ha estado trabajando sobre 13 leyes y cuatro Códigos. La presidenta de la comisión especial de Alertas de Género, Karina Labastida Sotelo, informó que desde la Legislatura anterior han trabajado sobre 815 iniciativas, sin partidos ni colores y con apoyo de Organizaciones de la Sociedad Civil.

Se han tocado seis temas relacionados con la violencia familiar, la desaparición de niñas y mujeres, la violencia sexual, menores en situación de orfandad y el delito de feminicidio.

Han trabajado en tres comisiones legislativas: la de Procuración y Administración de Justicia; Igualdad de Género y la de las Declaratoria de Alerta de Género, donde ya avanzaron en 12 de los 17 ordenamientos.

De ello deriva la aprobación de políticas públicas que se rijan bajo el principio de perspectiva de género, programas específicos para prevención y erradicación de las violencias entre otras medidas.

Falta avanzar en lo relacionado con Mujeres libres de violencia, considerado como el paquete más amplio y lo referente a las leyes secundarias, en las cuales van a empezar a trabajar la siguiente semana

También falta revisar el Código Penal, pero en las siguientes semanas estarán en posibilidades de hacerlo y sólo faltará falta llevarlo a las tres comisiones para dictaminar y votarlo en el pleno, a más tardar en el mes de noviembre.

Fuente: Milenio

Click para comentar
0 0 votes
Article Rating
Subscribe
Notify of
guest
0 Comments
Inline Feedbacks
View all comments

También te puede interesar

Internacional

“Hemos fracasado” en el objetivo de limitar el calentamiento global a 1.5 °C respecto a la era preindustrial, lamentó este jueves el secretario general...

Nacional

Artistas del proyecto Ciudad Mural, de la Secretaría de Cultura de del gobierno capitalino, plasmaron la colaboración de la Organización de las Naciones Unidas...

Veracruz

Jesús Utrilla / NV Noticias Las afectaciones provocadas por las inundaciones en la zona norte de Veracruz siguen impactando principalmente a mujeres que sostienen...

Internacional

Los planes climáticos de los distintos gobiernos del planeta reducirán las emisiones de gases de efecto invernadero apenas un 10 por ciento para 2035,...

Advertisement
0
Would love your thoughts, please comment.x
()
x