Síguenos en nuestras redes

Hola, ¿que estas buscando?

NV Noticias

Nacional

Llega tasa de desempleo en México a 3.4% en julio

 La tasa de desempleo en México se ubicó en julio pasado en un 3.4% de la población económicamente activa (PEA), un dato inferior al 4.4% del mismo mes de 2021, informó este martes el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi).

La población desocupada fue de 2 millones de personas y la tasa de desocupación (TD) de 3.4% de la PEA. Respecto a julio de 2021, la población desocupada descendió en 542,000 personas y la TD fue menor en prácticamente un punto porcentual”, indicó el Inegi en su reporte.

Aún así, la tasa de desempleo de julio contrasta con la de 3.2% que reportó el instituto de estadística para el segundo trimestre de 2022, con base en la Encuesta Nacional de Ocupación y Empleo (ENOE).

La PEA del séptimo mes del año fue de 59.5 millones de personas de 15 años y más, lo que representó una tasa de participación de 60% y una población superior en 491,000 a la de julio de 2021.

De la PEA, 57.4 millones de personas estuvieron ocupadas durante julio, 1 millón más que en julio de un año antes.

Las personas subocupadas, es decir, las que declararon tener necesidad y disponibilidad para trabajar más horas, fueron 4.7 millones, un 8.3% de la población ocupada, una reducción de 2.7 millones de personas con relación a julio de 2021.

Los trabajadores en el sector informal en julio totalizaron 31.8 millones, lo que bajó la tasa de informalidad a 55.4%, un punto porcentual inferior a la de un año antes.

La población ocupada por sector de actividad se distribuyó con 42.6% del total en servicios, en el comercio 19.7%, en la industria manufacturera 16.5%, en las actividades agropecuarias 12.3%, y en la construcción 7.5%.

Mientras que en “otras actividades económicas”, que incluyen la minería, electricidad, agua y suministro de gas, estuvo ocupada el 0.8%, y un 0.6% no especificó su actividad.

Del total de ocupados, 68.1% opera como trabajador subordinado y remunerado, mientras que 22.3% trabaja de manera independiente o por su cuenta sin contratar empleados.

Por su parte, 5.3% son empleadores y 4.3% se desempeñan en negocios o parcelas familiares sin remuneración monetaria.

Por género, la PEA femenina en julio fue de 23.5 millones y la masculina de 35.9 millones, con una tasa de participación económica de 45% en las mujeres en edad de trabajar y de 76.8% en los hombres.

Las cifras de empleo reflejan el comportamiento de la economía de México, cuyo producto interno bruto (PIB) creció un 0.9% trimestral en el segundo trimestre de 2022 y un 2% interanual, con lo que acumula un crecimiento de 1.9% en lo que va del año.

Fuente: Forbes

Click para comentar
0 0 votes
Article Rating
Subscribe
Notify of
guest
0 Comments
Inline Feedbacks
View all comments

También te puede interesar

Veracruz

Jesús Utrilla | NV Noticias La tensión comercial con Estados Unidos, derivada de las declaraciones del presidente Donald Trump y los aranceles, mantienen una...

Veracruz

Jesus Utrilla / NV Noticias Durante una visita a Veracruz, el actor Joaquín Cosío se dijo preocupado  por el panorama de violencia que aqueja...

Política

A pesar de que la oposición hubiera querido que nos subieran las tarifas, “México ganó” con los 90 días de diálogo para construir un...

Política

La presidenta Claudia Sheinbaum Pardo resaltó que México y Estados Unidos están por firmar el acuerdo de seguridad –seguramente la próxima semana-, que incluye...

Advertisement
0
Would love your thoughts, please comment.x
()
x