Síguenos en nuestras redes

Hola, ¿que estas buscando?

NV Noticias

Nacional

Medio millón de alumnos dejó la escuela por pandemia de covid: SEP

Más de medio millón de alumnos abandonaron la escuela en el presente ciclo escolar, como consecuencia de la pandemia de Covid en México, dio a conocer la Secretaría de Educación Pública (SEP).

Se trata de 512 mil estudiantes, principalmente de Educación Básica y Media Superior, quienes desertaron de sus estudios y ya no se inscribieron al presente Ciclo Escolar 2021-2022.

Hay niños que no regresaron, no porque no quieran, sino porque no tienen recursos para afrontar lo mínimo, como es el pasaje, o quizás es el llevar un alimento o un material”, explicó la titular de la SEP, Delfina Gómez, al encabezar el inicio de la LIV Reunión Nacional Plenaria Ordinaria del Consejo Nacional de Autoridades Educativas (Conaedu) en Puebla.

Precisó que el Sistema Educativo Nacional registró una disminución de la matrícula respecto al ciclo anterior, de 512 mil estudiantes, lo que representa el 1.5 por ciento del total.

Sin embargo, en el nivel Superior hubo incremento de 1.7 por ciento del total, con 85 mil alumnos más que el ciclo pasado.

La funcionaria convocó a las autoridades educativas de las 32 entidades del país, a sumar esfuerzos para que los alumnos desertores regresen a las aulas y recuperen el aprendizaje perdido.

Y es que durante la pandemia, en la que se utilizó la educación a distancia, se registraron retrasos en diversas materias, pero principalmente en dos de ellas:

Hemos detectado, como en otras instituciones a nivel internacional, que la lectura y las matemáticas son de los temas que más debemos de atender y donde hubo mayor laceración en cuanto a conocimientos. Hemos encontrado indicios de pérdida de aprendizajes en nuestros alumnos, especialmente de primaria y secundaria que requieren ser atendidos”, abundó Gómez Álvarez.

Por ello, la secretaria de Educación insistió en que tras las afectaciones al proceso educativo, deben nivelarse los aprendizajes que no hayan sido óptimos en la formación a distancia.

Y respecto a la propuesta curricular para la Educación Básica, aseguró que se van a mantener los grados escolares; además, para garantizar una mejor organización pedagógica, los profesores registrarán los avances de sus alumnos por fases.

Fuente: Azteca Noticias

Click para comentar
0 0 votes
Article Rating
Subscribe
Notify of
guest
0 Comments
Inline Feedbacks
View all comments

También te puede interesar

Estado

Sam Ojeda / NV Noticias Xalapa.-  Padres y madres del ejido Norberto Aguirre Palancares, en el municipio de Minatitlán, denunciaron que desde hace ocho meses...

Estado

Sam Ojeda / NV Noticias Xalapa.- La presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, solicitó al rector de la Universidad Veracruzana (UV), Martín Aguilar Sánchez,...

Política

Para 2026 se estima un “presupuesto histórico” de 1.1 billones de pesos, lo que representa un incremento de 7.1 por ciento en términos nominales...

Nacional

Mario Delgado, secretario de Educación Pública (SEP), encabezó la ceremonia de inicio para el ciclo escolar 2025-2026, durante el cual asistirán a clases más de 29...

Advertisement
0
Would love your thoughts, please comment.x
()
x