Síguenos en nuestras redes

Hola, ¿que estas buscando?

NV Noticias

Internacional

Cae petróleo por advertencia de China sobre covid y preocupación por inflación

Los precios del petróleo bajaban casi 2 dólares el barril debido a que un recrudecimiento de los casos de covid-19 en Pekín mermó las esperanzas de un repunte de la demanda china, mientras que las preocupaciones sobre más aumentos de las tasas de interés para controlar la inflación desenfrenada agregaban presión al mercado.

El distrito más poblado de PekínChaoyang, en China, anunció tres rondas de pruebas masivas para sofocar un brote “feroz” de covid-19 que surgió la semana pasada. Las pruebas extendidas se llevarían a cabo hasta el miércoles.

Los futuros del Brent bajaban 1.54 dólares, o 1.3 por ciento, a 120.47 dólares, mientras que el petróleo West Texas Intermediate (WTI) perdía 1.82 dólares, o 1.5 por ciento, a 118.85 dólares.

“La caída actual de los precios se ve exacerbada por las advertencias de una propagación ‘feroz’ del virus del covid en Pekín por parte de los funcionarios, lo que pone en duda la recuperación inmediata de la demanda”, dijo Tamas Varga, operador de petróleo de PVM. 

La preocupación por nuevas subidas de tasas de interés, acentuada por los datos de inflación de Estados Unidos del viernes que mostraban que el índice de precios al consumidor de Estados Unidos aumentó 8.6 por ciento el mes pasado, también empujaba al petróleo a la baja y afectaba a los mercados financieros.

Los datos alertaron a los mercados respecto a que la Reserva Federal podría endurecer la política monetaria durante demasiado tiempo y causar una fuerte desaceleración. La próxima reunión de la Fed finaliza el miércoles con la emisión de un comunicado.

El petróleo se disparó en 2022 debido a que la invasión rusa de Ucrania agravó las preocupaciones sobre el suministro y la demanda de petróleo se recuperó de los bloqueos de covid. El Brent alcanzó los 139 dólares, el nivel más alto desde 2008, en marzo, y ambos índices de referencia sumaron más del 1 por ciento la semana pasada.

La oferta sigue siendo escasa, con la OPEP y sus aliados incapaces de cumplir en su totalidad con los aumentos de producción prometidos debido a la falta de capacidad en varios países, las sanciones a Rusia, en tanto que el bombeo en Libia se redujo aproximadamente a la mitad por turbulencias.

“La dinámica de la oferta y la demanda sigue apoyando los precios”, dijo Jeffery Halley, de la correduría OANDA, quien considera improbable una venta generalizada de petróleo “a menos que los mercados estadounidenses cambien de precio en una recesión total” y haya nuevos confinamientos en China.

Fuente: Milenio

Click para comentar
0 0 votes
Article Rating
Subscribe
Notify of
guest
0 Comments
Inline Feedbacks
View all comments

También te puede interesar

Internacional

Wall Street se hundía el viernes, con el Nasdaq bajando más del 2 por ciento, mientras que los rendimientos de los bonos del Tesoro...

Nacional

La inflación general en México se aceleró de 3.57 por ciento en agosto a 3.76 por ciento anual en septiembre de 2025, principalmente por...

Internacional

Pekín criticó las afirmaciones del embajador de Estados Unidos en Panamá, Kevin Merino Cabrera, que buscaban “provocar conflictos entre China y otros países”, de...

Internacional

China estaría dispuesta a realizar inversiones en Estados Unidos por valor de un billón de dólares a cambio de concesiones en materia comercial, entre...

Advertisement
0
Would love your thoughts, please comment.x
()
x