Síguenos en nuestras redes

Hola, ¿que estas buscando?

NV Noticias

Nacional

México, país más peligroso para los periodistas después de Ucrania: HRW

En el marco del Día Mundial de la Libertad de Prensa, la organización de derechos humanos “Human Rights Watch”, señaló que México es el país más peligroso del mundo para ejercer la labor periodística, únicamente después de Ucrania.

En lo que va de este 2022, ocho periodistas han sido asesinados en el país gobernado por el presidente Andrés Manuel López Obrador. Se trata de José Luis Gamboa, Margarito Martínez, Lourdes Maldonado, Roberto Toledo, Heber López, Jorge Camero, Armando Linares y Juan Carlos Muñiz.

Esa cifra es superior a lo reportado durante todo el 2021 (cuando se registraron 7), lo que coloca a México en la segunda posición a nivel mundial donde existe la menor libertad de prensa. Ucrania se encuentra en el primer lugar, donde cerca de 12 periodistas fueron asesinados (la mayoría mientras cubría la actual guerra), de acuerdo con datos del Comité para la Protección de los Periodistas.

En ese sentido, el investigador para las Américas de HRW, Tyler Mattiace, advirtió que este año se encuentra en camino de convertirse en el “más letal de la historia” para los profesionistas que ejercen el periodismo en México. Asimismo, criticó la postura del mandatario federal por su hostigamiento e intimidación hacia los periodistas en sus conferencias matutinas.

En los casos de periodistas asesinados en México existe una impunidad del 89.3% (Foto: EFE/ Miguel Sierra)

Ante el alza de violencia contra los periodistas mexicanos, el presidente López Obrador ha calificado de “mercenarios”, “opositores”, “conservadores” y “defensores de la mafia del poder” a todos aquellos comunicadores que han criticado su administración o no comparten los intereses afines a la denominada “Cuarta Transformación” (4T).

Estos ataques contra la prensa son considerados como una “irresponsabilidad política” por el director de México y Centroamérica de la ONG Artículo 19, Leopoldo Maldonado, ya que, en vez de hacer un llamado a la paz, lo que hace es generar un contexto hostil entre el gremio periodístico y el gobierno.

Ante ello, HRW hizo un llamado al jefe del Ejecutivo para que implemente medidas urgentes que ayuden a fortalecer el Mecanismo de Protección para Personas Defensoras de Derechos Humanos y Periodistas, a cargo de la Secretaría de Gobernación (Segob). Por su parte, el subsecretario de Derechos Humanos, Alejandro Encinas, reconoció que la violencia contra los periodistas es una problemática que el gobierno de AMLO “no ha podido remontar”.

De acuerdo con datos recopilados por Artículo 19, en los primeros tres años de la administración de López Obrador se han registrado alrededor de mil 945 ataques contra la prensa, así como el asesinato de 33 profesionales de la comunicación, sumando a la desaparición de dos más.

Lo anterior representa un aumento del 85% en cuanto a las agresiones y hasta 50% respecto a los asesinatos, en comparación con los gobiernos anteriores. Del año 2000 a la fecha, se han reportado 153 asesinatos de periodistas en posible relación con su labor profesional, de los cuales 141 eran hombres y 12 mujeres. En el sexenio de Peña Nieto se registraron 47.

Por último, cabe mencionar que dicho Mecanismo de Protección fue creado en 2012. Sin embargo, en el caso de periodistas existe una impunidad del 89.37%, ya que solo se han emitido 5 sentencias, mientras que para los defensores de derechos humanos solo han sido emitidas 2, lo que representa el 99% de impunidad.

A 10 años de su creación, en enero del presente año Alejandro Encinas señaló que se presentaría una iniciativa al Congreso de la Unión para la creación de una Ley General para la Protección de Personas Defensoras de Derechos Humanos y Periodistas.

Fuente: Infobae

Click para comentar
0 0 votes
Article Rating
Subscribe
Notify of
guest
0 Comments
Inline Feedbacks
View all comments

También te puede interesar

Nacional

La situación económica de México permanece estable, a pesar de diversos factores, como las políticas de Estados Unidos contra los migrantes, por lo que...

Política

La Conferencia Permanente de Partidos Políticos de América Latina y el Caribe (Copppal) “está convencida” de que la “persecución política” que sufre el dirigente...

Política

Durante la conferencia matutina de este 20 de agosto, la presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, fue cuestionada sobre si tiene planeado realizar viajes...

Política

La presidenta Claudia Sheinbaum Pardo aclaró que no hay algún acuerdo que se haya firmado entre el gobierno mexicano y la Administración de Control...

Advertisement
0
Would love your thoughts, please comment.x
()
x