Síguenos en nuestras redes

Hola, ¿que estas buscando?

NV Noticias

Política

Pide PRI brindar ayuda psicológica a familiares de desaparecidos

En medio de la búsqueda de personas desaparecidas, el Congreso local exhortó a la Secretaría de Salud y a la Comisión Estatal de Atención a Víctimas, a que brinde atención psicoemocional a los familiares que vivan en el mismo hogar donde exista un reporte de desaparición.

En sesión ordinaria de Pleno, la diputada local del PRI, Lorena de la Garza, indicó que durante las últimas semanas se ha evidenciado, a través de los medios de comunicación, el sufrimiento que pasan las familias a causa de la desaparición o por no localizar a sus seres queridos, a pesar de ser buscadas por las instituciones encargadas, mediante los protocolos establecidos para ello.

La promovente del exhorto también planteó implementar un programa de mediadores que apoyen a los familiares en los hogares donde exista un reporte de persona no localizada, por si el suceso es causa de problemas familiares.

“Para el caso de las personas no localizadas, se considere los motivos por los cuales se ha dado la situación, y en caso de que tenga que ver con violencia o conflictos familiares, se le proporcione ayuda de profesionales en la materia como mediadores y se puedan subsanar el círculo familiar y su reintegración de manera integral y se beneficien todos los actores.

“Para de esta manera hacer más llevadera una carga que sin duda alguna es de los sufrimientos más grandes que una persona puede vivir”, puntualizó.

Aseguró que las víctimas secundarias son los familiares de las personas desaparecidas, quienes viven con la terrible angustia al desconocer el paradero de sus seres queridos.

“Los familiares son vulnerables y pueden generar un duelo suspendido, es decir, alteraciones que impiden procesar una pérdida dolorosa, teniendo como consecuencia una serie de reacciones psicológicas como estrés, ansiedad, sentimiento de culpa, tristeza y angustia”, sostuvo.

De acuerdo a cifras reveladas por el Comité de las Naciones Unidas contra la Desaparición Forzada (CED); al 26 de noviembre de 2021, estaban registradas oficialmente como desaparecidas en México 95 mil personas. El punto de acuerdo fue apoyado por todas las bancadas.

Fuente: Milenio

Click para comentar
0 0 votes
Article Rating
Subscribe
Notify of
guest
0 Comments
Inline Feedbacks
View all comments

También te puede interesar

Política

La presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, anunció una inversión de 700 millones de pesos en Durango para la creación de un centro de...

Política

Alejandro Moreno Cárdenas, líder nacional del Partido Revolucionario Institucional (PRI), confirmó que las personas que integran su grupo parlamentario en el Senado no acudirán...

Política

Gerardo Fernández Noroña se burló de Alejandro ‘Alito’ Moreno después de que el PRI quedó fuera de la Mesa Directiva del Senado por primera vez en 96...

Estado

Sam Ojeda  – NV Noticias Xalapa.- Cinco personas pertenecientes al Movimiento Antorchista permanecen desaparecidos desde el pasado 3 de julio, después de haber viajado...

Advertisement
0
Would love your thoughts, please comment.x
()
x