Jesús Utrilla | NV Noticias
Veracruz.— El regreso a clases generó una derrama económica de 7 mil millones de pesos, a nivel nacional, sin embargo, la cifra es la mitad de lo que se captaba cada año en dicho periodo, señaló Eric Suárez Márquez, vicepresidente de Salud y Seguridad Social de Concanaco.
Dijo que las ventas fueron mínimas en librerías, papelerías, negocios de uniformes y zapaterías porque los padres de familia se encuentran afectados económicamente debido a la pandemia.
En otros casos algunos perdieron sus empleos incluso tuvieron que sacar a sus hijos de escuelas particulares para inscribirlos en la educación pública. Sin embargo, estas últimas, en su mayoría no cuentan con condiciones para que se impartan clases presenciales, por los saqueos que sufrieron durante el confinamiento.
“Muchos padres de familia que perdieron sus empleos ya no pudieron sostener a sus hijos en escuelas particulares y las escuelas de gobierno no tienen condiciones porque estuvieron vacías y fueron saqueadas”.
Recordó que el regreso a clases se dió con horarios mixtos aunado a que los padres de familia se encuentran afectados económicamente debido a la emergencia sanitaria del COVID-19. Es por ello que no se ha podido obtener la derrama económica necesaria para que los negocios con giros relacionados a la educación logren mejorar sus ingresos.
