Síguenos en nuestras redes

Hola, ¿que estas buscando?

NV Noticias

Veracruz

Uso de insecticidas sintéticos, un riesgo para los polinizadores

Jesús Utrilla | NV Noticias
El uso excesivo de insecticidas sintéticos continúa representando un riesgo para los polinizadores, especialmente para las abejas, cuya desaparición avanza a nivel mundial y repercute directamente en la producción de alimentos y el equilibrio ambiental. 

En México, organizaciones ambientalistas estiman que mueren más de 30 mil millones de abejas cada año debido a fumigaciones, pérdida de hábitat y cambio climático. Héctor Cabrera Mireles, investigador del Instituto Nacional de Investigaciones Forestales, Agrícolas y Pecuarias (INIFAP), afirmó que el abuso de agroquímicos continúa afectando severamente a la biodiversidad en el país. 

“Es un problema mundial el abuso de insecticidas químicos sintéticos. Estos son producidos por compañías transnacionales y dañan a las abejas y otros insectos. La opción es usar agentes biológicos nativos, los locales, los que ya existen. Para eso el INIFAP está listo para incrementar la producción de agentes biológicos para control de plagas y también para fertilización”.


Destacó que con estos métodos ya se sustituye el 50 por ciento del uso de fertilizantes químicos en México. También recordó que las abejas son responsables de la polinización de más del 70 por ciento de los cultivos que alimentan a la población, por lo que su desaparición tendría consecuencias económicas y ambientales de gran magnitud. 


“Las abejas son el principal polinizador natural. Al afectarlas, no solo se daña la producción de miel, es un atentado contra la polinización de nuestra vegetación. Si no hay abejas, se reduce la producción vegetal, disminuye la pureza de nuestro ambiente y nos estamos intoxicando a nivel mundial”.


Por ello, llamó a las autoridades federales a definir políticas que fortalezcan la investigación y producción nacional de agentes biológicos. Consideró que la megadiversidad natural de México es una ventaja que debe aprovecharse para proteger la agricultura y, al mismo tiempo, recuperar el equilibrio ambiental en las regiones más afectadas por la contaminación derivada de la actividad agrícola intensiva.

Click para comentar
0 0 votes
Article Rating
Subscribe
Notify of
guest
0 Comments
Inline Feedbacks
View all comments

También te puede interesar

Veracruz

  Jesús Utrilla | NV Noticias La preocupante disminución de los polinizadores, como abejas, mariposas y escarabajos, es una realidad alarmante que amenaza la...

Estado

Xalapa, Ver.- Durante la realización de labores de mantenimiento en el Panteón 5 de Febrero, personal adscrito al Departamento de Parques y Jardines fue...

Advertisement
0
Would love your thoughts, please comment.x
()
x