Un juez federal libró órdenes de aprehensión contra 13 personas, entre ellas Raúl Rocha Cantú, dueño de la mitad de franquicias de Miss Universo, al ser acusados de los delitos de delincuencia organizada, narcotráfico, huachicol y tráfico de armas; sin embargo, el empresario se acogió a un criterio de oportunidad de la Fiscalía Especializada en Materia de Delincuencia Organizada (FEMDO), es decir, testigo colaborador.
Una de las 13 personas imputadas por la Fiscalía General de la República (FGR) fue detenida hoy, quien era funcionaria federal involucrada en dichos delitos, pero su identidad aun no se revelado.
Sin embargo, de acuerdo con la causa penal 495/2025, las órdenes de aprehensión se giraron el pasado 15 de noviembre contra Jacobo Reyes León alias “Yaciob” y/o “El Lic” y/o “El Licenciado”; Jorge Alberts Ponce y/o Jorge Enrique Alberts Ponce, alias “Yory” y/o “Licenciado”; Alejandro Jacob Álvarez Arriaga alias “Ale”; Daniel Roldán Morales alias “El Inge” y/o “Dani”; Sergio Hurtado Perea alias “Hurtado” y/o “Ingeniero Hurtado”; Paul Manríquez Miranda y/o Paul Manríquez Miranda alias “Paul” y/o “Comandante”; María Carmen Ramírez Rodríguez alias “La Fiscal” y/o “La Lic.”; Diego Adrián Mendoza Pérez; Raúl Rocha Cantú alias “Raúl Rocha”; Sergio Abraham Lara Paz alias “Lara”; Elizabeth Muzquiz Pineda; Jeny Guzmán Cintora y/o Jeny Guzmán Cintura y Jorge Alberto Gallegos Díaz alias “Gallegos”.
La FGR aún no se ha pronunciado sobre el criterio de oportunidad al que se acogió Rocha Cantú. En una tarjeta informativa difundida este miércoles, la institución únicamente señaló que, en el caso de Raúl “R”, “esta Fiscalía manifiesta que, en el procedimiento correspondiente, se están obteniendo datos fundamentales que le permitirán al Ministerio Público Federal (MPF) continuar y ahondar en esta investigación.
“La situación jurídica de dicho individuo se podrá dar a conocer en cuanto los elementos de prueba se ratifiquen con toda certeza”, señaló.
La FGR añadió que informará con precisión una vez que se ejecuten las órdenes de aprehensión pendientes y se realicen las audiencias públicas ante jueces federales.
Fuente: La Jornada
