Síguenos en nuestras redes

Hola, ¿que estas buscando?

NV Noticias

Política

Publican Programa Sectorial de Bienestar 2025-2030

El gobierno federal publicó este miércoles en el Diario Oficial de la Federación el Programa Sectorial de Bienestar 2025-2030, un documento rector que establece la ruta de la política social para el sexenio de la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo. El eje central de este plan radica en la profundización de los programas sociales con metas específicas para el año 2030, donde destaca el objetivo de que 7 millones 676 mil 840 personas adultas mayores se encuentren en una situación clasificada como no pobre y no vulnerable. A esta cifra se suman las metas de lograr que un millón 907 mil 899 personas con discapacidad y un millón 379 mil 650 mujeres de 60 a 64 años alcancen también esa condición de bienestar, garantizando una vida digna, autónoma y con pleno acceso a derechos sociales.

El documento plantea que estas proyecciones no son aisladas, sino parte de una estrategia integral que incluye la atención a la salud y el combate a la pobreza rural. En este sentido, el gobierno se ha propuesto que para el final de la administración, la cobertura de visitas domiciliarias a derechohabientes de pensiones alcance el 95 por ciento, fortaleciendo el esquema preventivo mediante el programa Salud Casa por Casa. Asimismo, en el ámbito del campo, se proyecta que 1.78 millones de mexicanos salgan de la pobreza rural, lo que implicaría una reducción sustancial de la precariedad en las comunidades más alejadas del país, consolidando la soberanía alimentaria y la justicia territorial.

Dentro del diagnóstico que sustenta este programa, se argumenta que los resultados obtenidos desde 2018 a la fecha, periodo que abarca el gobierno de Andrés Manuel López Obrador y el inicio de la gestión de Sheinbaum Pardo, reflejan una transformación profunda en las condiciones sociales y económicas de México. El texto destaca que, gracias a la política de Bienestar y el rompimiento con el modelo neoliberal, se logró que 13.4 millones de personas salieran de la pobreza entre 2018 y 2024. Este dato es presentado como la prueba fehaciente de que el enfoque de transferencias directas y la universalidad de los apoyos funcionan no solo como medidas de contención, sino como motores de desarrollo.

El programa enfatiza que se ha logrado un avance significativo en la reducción de la pobreza y en la disminución de la desigualdad, y cita la reducción de brechas en los ingresos y la mejora en indicadores internacionales de felicidad y bienestar. Estos aspectos son calificados en el documento como fundamentales para mejorar la calidad de vida de millones de mexicanas y mexicanos, y afirma que el progreso sin justicia es retroceso. Bajo la filosofía del Humanismo Mexicano, el plan reitera la máxima de que por el bien de todos, primero los pobres, y asegura que la continuidad de la Cuarta Transformación implica construir un segundo piso donde los derechos sociales no sean prestaciones temporales, sino garantías constitucionales irreversibles.

El Programa Sectorial de Bienestar 2025-2030 establece líneas de acción para mitigar la vulnerabilidad ante emergencias sociales o naturales, con una meta de cobertura del 16 por ciento de la población afectada para 2030.

Fuente: La Jornada

Click para comentar
0 0 votes
Article Rating
Subscribe
Notify of
guest
0 Comments
Inline Feedbacks
View all comments

También te puede interesar

Advertisement
0
Would love your thoughts, please comment.x
()
x