Jesús Utrilla | NV Noticias
Colectivos feministas advirtieron que falta de acceso efectivo a la justicia para víctimas de violencia. Incluso errar este año es complicado debido a la persistencia de obstáculos institucionales para lograr que las denuncias avancen y se castigue a los agresores.
Arussi Unda, presidenta del colectivo Brujas del Mar, afirmó que la desconfianza hacia las autoridades se mantiene elevada y que el sistema parece estar diseñado para desalentar a quienes buscan justicia. La burocracia, la falta de resultados y la revictimización continúan siendo parte del proceso.
“Transitar entre los casos de violencia y hacerlos caminar es muy complicado. Es una burocracia y un cansancio constante. Pareciera que el sistema está hecho para que las personas desistan de una denuncia. La confianza en las autoridades es básicamente nula y con justa razón, porque no están respondiendo como deberían”.
La activista señaló que el problema también involucra a la sociedad, que durante años normalizó abusos y minimizó el sufrimiento de las víctimas, lo que generó una falta de empatía y atención efectiva. Dijo que el papel de los colectivos es empujar un cambio cultural que visibilice la problemática.
“Si no comprendemos cuánto abuso hemos permitido y cuánta indiferencia ha habido por parte de las autoridades y de la sociedad, no habrá transformación. Nuestro objetivo es lograr un despertar colectivo, decir no merecemos esto, hay mucha gente sufriendo. Vamos arrastrando los pies, pero todavía moviéndonos un poco para que las cosas cambien”.
El colectivo reiteró que continuará acompañando a mujeres en sus procesos legales, al tiempo que exigió a las instituciones atender con seriedad la violencia de género para evitar que las víctimas desistan en su búsqueda de justicia.
