Síguenos en nuestras redes

Hola, ¿que estas buscando?

NV Noticias

Nacional

Afirma Marcelo Torres que nueva ley contra la extorsión nace incompleta y el gobierno es cómplice

El diputado federal Marcelo Torres Cofiño, del PAN, advirtió que la nueva Ley General contra la Extorsión “nace incompleta y evita enfrentar la realidad más dolorosa: la colusión del gobierno federal con el crimen organizado, por acción o por omisión”.  

Torres Cofiño señaló que, aunque se aumentaron penas y se agregaron definiciones, la ley no toca lo que de verdad está destruyendo la economía de las familias: 

“La extorsión ya es un impuesto criminal. El crimen fija precios, cobra piso y controla rutas, mientras el gobierno federal se hace de la vista gorda. Por eso todo está más caro”.

El legislador subrayó que la nueva ley deja fuera temas esenciales: • La inflación criminal que encarece alimentos y servicios. 

La obligación de SHCP, INEGI y Banxico de medir el impacto económico del cobro de piso. 
La protección a MiPyMEs, principales víctimas. 
La responsabilidad de autoridades que permiten que municipios enteros sean capturados por la extorsión. 
Obligaciones para telefónicas, plataformas y bancos. 
Marcelo Torres fue tajante: “Cuando las extorsiones salen desde cárceles y en carreteras manda el crimen, eso no es incapacidad: es complicidad. 

Una ley que no quiere ver eso, no quiere resolver nada. “Finalmente, advirtió: “México no puede resignarse a vivir bajo la extorsión mientras el gobierno sigue en negación. Vamos a exigir correcciones profundas. No vamos a permitir que el narcogobierno convierta la extorsión en la nueva normalidad del país”.

La propuesta legislativa contempla: 

Reconocer hasta 52 semanas de cotización en IMSS cuando una persona suspenda su empleo para cuidados familiares graves. 

Reconocer hasta 12 meses de cotización en ISSSTE por la misma causa. 

Incluir en la LFT la posibilidad de suspender temporalmente la relación laboral sin pérdida de antigüedad ni derechos, con dictamen médico correspondiente. 

Que el Estado cubra las cuotas durante ese periodo. 

Se busca corregir una injusticia histórica donde quien cuida es castigado con la pérdida de derechos. La medida no implica un impacto presupuestal significativo. 

Marcelo Torres recalcó que cuidar no puede seguir siendo un motivo de castigo laboral o previsional. 

“Si la familia es el corazón de México, la ley debe latir al mismo ritmo. Mi iniciativa reconoce que cuidar también es trabajar, también es aportar y también es construir país. ” “Cuidar es dar tiempo a la vida. Y la vida merece protección”.

Fuente: Milenio

Click para comentar
0 0 votes
Article Rating
Subscribe
Notify of
guest
0 Comments
Inline Feedbacks
View all comments

También te puede interesar

Advertisement
0
Would love your thoughts, please comment.x
()
x