Síguenos en nuestras redes

Hola, ¿que estas buscando?

NV Noticias

Internacional

Vacunas en EU vuelven este otoño-invierno; sarampión, tos ferina y desconfianza

Este otoño-invierno en Estados Unidos arranca con un tablero epidemiológico cargado y una advertencia clara de las autoridades federales: el pico combinado de hospitalizaciones por Covid-19, influenza VRS (virus respiratorio sincitial) podría ser parecido al del año pasado, con riesgo de ir al alza si aparece una variante de Covid con escape inmune moderado o si baja la adopción de vacunas y anticuerpos preventivos. Es la lectura más reciente de los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades (CDC) para la temporada 2025-26, dosificada con prudencia, pero inequívoca en su mensaje sobre la preparación hospitalaria y cobertura de inmunizaciones.

Mientras el termómetro baja, el Texas Health Services emitió una alerta sanitaria por un repunte inusual de tos ferina: más de 3 mil 500 casos reportados hasta octubre, cuatro veces lo observado en el mismo periodo de 2024; la agencia estatal lo atribuye, en parte, a la pérdida de protección: “Vacunarse es la mejor defensa”, coinciden médicos a favor de las dosis, y en paralelo, el sarampión marcó un año excepcionalmente malo; en noviembre, los CDC contabilizaban ya un máximo en décadas con diseminación en decenas de jurisdicciones médicas estadounidenses.

En bebés, los anticuerpos de acción prolongada contra VRS han mostrado en vida real al menos 70% de efectividad para prevenir hospitalizaciones, y los CDC recuerdan que pueden administrarse en la misma visita con vacunas de calendario, incluso con biológicos vivos como MMR (vacuna triple viral contra sarampión, paperas y rubéola).

En adultos, la recomendación actual es una sola dosis de vacuna VRS para todos los mayores de 75 y para quienes tienen de 50 a 74 años con riesgo, sin esquema anual por ahora: “Son acciones que, si se aplican bien, amortiguan la ola invernal de prevención”, dice el médico Enrique Martínez a EL UNIVERSAL.

El caso del sarampión expone mejor que ningún otro la fragilidad en esta temporada. Entre el 1 de enero y el 17 de abril de 2025 se reportaron 800 casos en Estados Unidos, con hospitalizaciones muertes asociadas, concentrados en comunidades de baja cobertura en Nuevo México, Oklahoma y Texas.

En primavera, la Organización Mundial de la Salud (OMS) lo catalogó como un “evento inusual con potencial impacto importante en salud pública” y advirtió exportación de casos de Texas a México, un recordatorio de que los virus ignoran fronteras: “Desafortunadamente en ninguno de los países [Estados Unidos y México] hay un seguimiento sanitario para detectar y prevenir algún caso que agrave la temporada de enfermedades”, señala Martínez.

A medida que avanzó el año, las cifras siguieron creciendo. La página de vigilancia de sarampión de los CDC, actualizada en noviembre, confirmó que 2025 es el peor ejercicio desde su eliminación oficial en el año 2000, con transmisión y conglomerados sostenidos.

Las series oficiales subrayan un patrón que se repite: la abrumadora mayoría de los casos ocurre en personas no vacunadas o con estatus desconocido. El telón de fondo político añade una fricción innecesaria: Florida inició el proceso regulatorio para eliminar varios mandatos de vacunación escolar. El gobierno de Ron DeSantis dice que nuevas regulaciones harán que desaparezcan obligaciones de vacunas en unos 90 días, otras requieren ser eliminadas por el Congreso estatal floridano.

“Lo que están haciendo en Florida es un laboratorio, como un ensayo nacional sobre lo que ellos denominan ‘libertad médica’, aunque [el presidente estadounidense, Donald] Trump trató de distanciarse”, explica el médico especialista.

La medida no toca de inicio MMR o polio, pero abre una puerta que expertos temen reproduzca brotes prevenibles. En septiembre, Trump, al ser cuestionado sobre la decisión de DeSantis, declaró sobre las vacunas: “Simple y llanamente, funcionan”.

El secretario de Salud, Robert F. Kennedy Jr., modificó en mayo el posicionamiento federal sobre la vacuna contra Covid-19 al anunciar que “ya no se recomienda” para “niños sanos y mujeres embarazadas”. Ese mismo mes, Reuters documentó que, tras la remodelación del comité asesor de vacunas de los CDC (ACIP), entidades privadas empezaron a reevaluar dónde anclar su criterio.

En septiembre, en la Casa Blanca, aunque Trump había dicho que las vacunas “simple y llanamente, funcionan”, volvió a sembrar dudas; en un evento sobre autismo sugirió vínculos sin fundamento con la vacunación y pidió “cambios grandes” en el calendario infantil. Repitió que los bebés reciben “80 vacunas”: “Eso es una afirmación desmentida, basta revisar los verificadores con el propio calendario de los CDC. La ambigüedad presidencial, incrementada en televisión y redes, funciona como una droga peligrosa de la conversación pública”, subraya el doctor Martínez.

Click para comentar
0 0 votes
Article Rating
Subscribe
Notify of
guest
0 Comments
Inline Feedbacks
View all comments

También te puede interesar

Internacional

Varias personas fueron apuñaladas en un Walmart en Míchigan, de acuerdo con la Oficina del Alguacil del condado de Grand Traverse, que informó además...

Estado

Sam Ojeda / NV Noticias Xalapa.- Ante el incremento de casos de tos ferina en Veracruz la gobernadora Rocío Nahle García anunció que se...

Estado

Sam Ojeda / NV Noticias Xalapa.- Son casi 800 mil los veracruzanos que se encuentran en Estados Unidos y Canadá, señaló Bertoldo Reyes Capuzano,...

Estado

Sam Ojeda / NV Noticias Xalapa.- El presidente del Frente de Organizaciones Sociales y Económicas del Campo, Rafael Lino Changa, dijo que buscan que...

Advertisement
0
Would love your thoughts, please comment.x
()
x