Si estás en busca de empleo, la Secretaría de Educación Pública (SEP) abrió vacantes que podrían interesarte. Estas oportunidades abarcan diversas áreas profesionales y están orientadas a reforzar tareas educativas, administrativas y operativas dentro de la institución a nivel nacional.
Para conocer si cumples con el perfil requerido, es importante revisar los requisitos establecidos para cada puesto, así como los salarios estimados. La SEP detalló habilidades, formación académica y experiencia solicitada, en MILENIO te contamos más al respecto.
¿Cuáles son las convocatorias abiertas en la SEP?
El pasado 12 de noviembre se sumaron cinco convocatorias públicas y abiertas a la lista del Servicio Profesional de Carrera 2025, las cuales apuntan a puestos de dirección y jefatura con salarios arriba de los 20 mil pesos mensuales.
Las vacantes y salarios dirigidos a un puesto directivo son:
Dirección General de Análisis y Diagnóstico del Aprovechamiento Educativo, 162 mil 88 pesos mensuales
Dirección de Desarrollo Curricular para la Educación Inicial y Preescolar, 85 mil 968 pesos mensuales.
Dirección de Gasto Educativo y Atención a Órganos de Fiscalización, 73 mil, 901 pesos mensuales.
Por su parte, si te interesa otra área, también puedes apostar por:
Jefatura de Departamento de Normatividad, 27 mil 795 al mes.
Jefatura de Departamento de Trámite DGETA, DGECTM, DGCFT y Áreas del Subsecretario, 26 mil pesos al mes.
¿Cuáles son los requisitos base para postularse?
En caso de que algún puesto sea de tu interés, toma en cuenta que cada puesto pedira requisitos específicos, sin embargo, algunas cosas que se piden como base es:
Experiencia en el área, variando desde 4 hasta 9 años.
Formación académica en áreas afines como Administración, Economía, Pedagogía, Ciencia Política, entre otros.
Capacidad de liderazgo.
Además de contar con todos sus documentos en tiempo y forma, pues es probable que se requiera comprobar el título o la cédula profesional. También toma en cuenta que solo hay una vacante para cada oferta.
Si deseas consultar la lista completa de requisitos, puedes consultarlos en el siguiente enlace, en donde se desplegará la información completa sobre el perfil requerido, habilidades, experiencia y funciones del puesto.
¿Cómo registrarte?
Las ofertas laborales no tienen mucho tiempo que se publicaron, sin embargo, tampoco les queda mucho más disponible, pues la inscripción y registro deberá hacerse del 12 al 27 de noviembre del año en curso-
Ahí se deberá cargar la información curricular necesaria y si se confirma que es compatible con la vacante, se asigna un folio de participación. Posteriormente se llevan a cabo una serie de pasos como:
Evaluación preliminar
Examen de conocimientos generales y técnicos
Evaluación de habilidades
Entrevista con el Comité Técnico de Selección
Fuente: Milenio
