En los dos años recientes, 149 personas se arrojaron al paso del tren en distintas estaciones con la intención de atentar contra su vida; de ellas, sólo 58, cerca de 39 por ciento, lograron sobrevivir, de acuerdo con estadísticas del Sistema de Transporte Colectivo (STC) Metro.
Reportes de la Subdirección General de Operación proporcionados vía transparencia señalan que la mayoría de los casos corresponde a personas cuyas edades van de 18 a 40 años, y que las estaciones con mayor incidencia de estos hechos son Copilco, Bellas Artes, Hospital 20 de Noviembre y General Anaya.
Ante ello, el organismo cuenta con el programa Salvando Vidas, cuyos apoyos pasaron de 69 a 82 de 2024 a 2025, la mayoría proporcionados a hombres.
Dicho esquema consiste en brindar primeros auxilios y dar seguimiento telefónico con el propósito de favorecer la incorporación de la persona a tratamiento sicológico o siquiátrico, según sus necesidades. Además, tiene el apoyo de instituciones de salud de los tres niveles, como los institutos Mexicano del Seguro Social, de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado, y el Nacional de Siquiatría Juan Ramón de la Fuente.
Aunado al acompañamiento de otras instituciones, como los centros de Integración Juvenil y el Consejo Ciudadano para la Seguridad y Justicia de la Ciudad de México.
En el programa participan diversas áreas del STC, entre ellas personal del Centro Estratégico de Operaciones, de Vigilancia, de las coordinaciones de Seguridad Industrial e Higiene, Gestión Integral de Riesgos y Protección Civil, y de Servicios Externos de Vigilancia.
Fuente: La Jornada
