Jesús Utrilla / NV Noticias
En un paso significativo para el sector cañero, los productores de caña de azúcar lograron un acuerdo con el gobierno federal después de una serie de negociaciones lideradas por Germán Corro, dirigente de los Cañeros Independientes. El acuerdo incluye un rescate cañero de 300 pesos, que beneficiará a más de 126.000 productores de todo el país, especialmente a los pequeños productores con menos de 10 hectáreas.
Según se informó, en la mesa de negociaciones luego de los bloqueos que los productores tuvieran que realizar en diversos partes para poder atraer la atención, el Gobierno Federal también se comprometió a implementar nuevos aranceles para blindar la producción nacional de azúcar y evitar la entrada de azúcar ilegal al país. Además, se planteó la posibilidad de condonar deudas a productores que no pudieron pagar su seguro social.
De acuerdo con el ingeniero Germán Germán Corro Galó, líder nacional de Cañeros Produciendo por México y representante de las organizaciones independientes de México, hay confianza en que el gobierno cumplirá con los acuerdos y destacó la importancia de la unidad y la lucha de los productores para lograr este beneficio. “Vamos por una buena ruta”, afirmó Corro, “y voy a estar satisfecho cuando el producto caiga a la cuenta de cada productor”.
El acuerdo se logró después de una reunión entre representantes de los productores cañeros y funcionarios del gobierno federal, incluyendo al subsecretario y al director de CONADESUCA. En dónde habrían estado presentes líderes como Ruperto Ruiz Cortés, Octavio Lizarraga, Enrique Ramírez, Almaquio Samano , Carina Anabel Bautista, José Manuel Cruz y Fortino Castillo entre otros, Los productores cañeros habían estado exigiendo un rescate justo para su producción y habían amenazado con tomar medidas de presión si no se atendían sus demandas.
Y es que de acuerdo con Corro Galó, el problema no sería solo de los productores sino que incluso también de los industriales pues “Imagínate que hay industriales que también resultaron severamente afectados porque entre industriales hay canibalismo, los industriales grandes se quieren comer a los industriales chiquito, entonces entre todo el desorden que hubo se provocó un daño de unos 26 mil millones de pesos, un daño a la agroindustria en general, por ello con este acuerdo, los productores cañeros esperan mejorar su situación económica y garantizar la estabilidad de su producción”. Sin embargo, Germán Corro advirtió que si el gobierno no cumple con los acuerdos, los productores no dudarán en tomar medidas de presión para defender sus derechos. “Regresamos de nuevo a tomar carreteras y oficinas y hasta donde tope”, afirmó.
