El presidente de Pakistán, Asif Ali Zardari, ha firmado este jueves la reforma constitucional que les otorga inmunidad vitalicia a él y al actual jefe del Ejército, mientras que también limita las competencias del Tribunal Supremo.
Zardari ha puesto su rúbrica en el proyecto de ley, que ha recibido ‘luz verde’ en ambas cámaras a pesar del boicot de la oposición, por el que ya ha pasado a formar parte de la Constitución, recoge la cadena de televisión estatal paquistaní PTV.
Su firma ha llegado horas después de que el Senado paquistaní haya aprobado la enmienda en segunda votación con 64 votos a favor y cuatro en contra, entre cánticos de “inaceptable destrucción de la Constitución” y con el abandono de los miembros de la oposición de la sesión en señal de protesta.
El proyecto de ley se votó el lunes en el Senado y pasó el miércoles a la Asamblea Nacional, donde se aprobó -con 234 votos a favor y cuatro en contra- pero incluyó varias cláusulas, por lo que hoy ha tenido que volver a pasar por la Cámara Alta para que esta diera su visto bueno a los últimos cambios.
Entre las modificaciones de la Constitución, se incluye una cláusula que otorga inmunidad de por vida al presidente frente a procesos penales, aspecto que se extiende al jefe del Ejército, Asim Munir, al que se le han ampliado los poderes, puesto que ascenderá al nuevo cargo de jefe de las Fuerzas de Defensa al asumir el mando de la Armada y la Fuerza Aérea.
Esta misma enmienda crea el Tribunal Constitucional Federal, que será el encargado de investigar los casos constitucionales que hasta ahora se encontraban en el Tribunal Supremo. Sus jueces estarán designados por el propio Ejecutivo. Cabe mencionar que en los últimos años el alto tribunal ha bloqueado políticas gubernamentales y destituido a primeros ministros.
Para los críticos de la enmienda, estas modificaciones sirven para consagrar el régimen militar e impulsar a Pakistán hacia el autoritarismo, al tiempo que erosiona la independencia judicial.
Por otro lado, un proyecto de ley para enmendar la legislación del Ejército presentada este jueves en la Asamblea Nacional señala que el mandato de su jefe será de cinco años a partir de la fecha de su nombramiento como jefe de las Fuerzas de Defensa, informa la cadena de televisión Geo.
Fuente: La Jornada
