Jesús Utrilla / NV Noticias
La inflación en México cerrará el año por debajo del 4 por ciento, sin embargo, el incremento en los precios continúa impactando el poder adquisitivo de las familias veracruzanas, especialmente en servicios básicos como la energía eléctrica, señaló Ramón Ortega Díaz, presidente del Instituto Mexicano de Ejecutivos de Finanzas (IMEF) en Veracruz.
Aunque los indicadores muestran una desaceleración, la economía doméstica aún no percibe un alivio real. Explicó que el acumulado reciente se ubicó en 2.72 por ciento, pero los consumidores ya resintieron aumentos, principalmente en luz y alimentos.
“A pesar de que la inflación sea menor del 4 por ciento y pueda cerrar en 3.5, la realidad es que los productos siguen al alza. La gente escucha que hay desaceleración, pero lo que ve es que todo cuesta más, especialmente por el ajuste en la energía eléctrica, el término de subsidios y los incrementos en servicios como restaurantes y loncherías, porque ya no podían seguir absorbiendo costos”.
Advirtió que los últimos meses del año suelen presionar el mercado y que la inflación podría presentar repuntes al inicio de 2026.
“En los hogares se siente en el bolsillo, por muy moderada que sea la inflación, el precio de la vida sigue subiendo. Enero vendrá con ajustes en gas, gasolina, no es gasolinazo, son cuotas y en refrescos y otros productos y aunque digan que la inflación baja, no se ve un alivio real para los mexicanos”.
Reiteró que los incrementos no solo afectan bienes esenciales, sino pagos frecuentes como energía, alimentos industrializados y combustibles.
