Jesús Utrilla / NV Noticias
Con el propósito de fortalecer la coordinación entre los sectores productivos del estado, se presentó una planilla que competirá por la presidencia del Consejo Coordinador Empresarial (CCE) de Veracruz en el proceso interno del próximo 3 de diciembre.
La propuesta es encabezada por Ana María Macías Juárez, presidenta de la Unión Social de Empresarios de México (USEM) en Veracruz, quien aseguró que el objetivo es consolidar una estructura empresarial más sólida y con mayor capacidad de incidencia en las decisiones que impactan el desarrollo económico regional.
“Hoy estamos postulando una planilla a la candidatura del Consejo Coordinador Empresarial con diferentes presidentes y vicepresidentes. Nos acompañan organismos muy importantes que detonan economía en el sector, entre ellos AIEVAC, que representa a la industria, además de grupos de logística y terminales portuarias como CICE. También participa el Colegio de Abogados, el contador Ramón Ortega en la parte fiscal, y la licenciada Lisbeth, que representa al sector logístico del estado”.
La empresaria destacó que la intención de su candidatura es construir un proyecto incluyente, con participación de más cámaras, asociaciones y organismos, tanto los que ya forman parte del Consejo como aquellos que no tienen representación todavía.
Entre los propósitos de esta propuesta también se encuentra promover mayor presencia femenina en espacios de liderazgo dentro de las organizaciones empresariales. Macías recordó que en la historia del CCE no ha habido una mujer al frente de la presidencia, por lo que considera que es momento de abrir esa posibilidad.
