Jesús Utrilla – NV Noticias
El gremio de taxistas en Veracruz manifestó su inconformidad ante la falta de operativos y regulación para el servicio de transporte privado mediante aplicaciones digitales, porque les genera afectaciones económicas directas en las principales ciudades de la entidad.
Claudia Elizabeth Hernández Siles, presidenta del Movimiento Nacional de Taxistas, afirmó que las plataformas operan con ventajas y sin controles que garanticen la seguridad del usuario. Señaló que este problema también se extiende a Xalapa, Coatzacoalcos, Minatitlán, Córdoba y Orizaba, donde han registrado mayores afectaciones al servicio concesionado.
“Dejar claro que si no hay justicia para el gremio, para el sector del taxi, no vamos a parar, porque no se vale transgredir el derecho de muchos por beneficiar a unos cuantos que no cuentan con garantías para el usuario. La solución al transporte no es esto; hay que hacer un análisis profundo porque hay muchos problemas en el transporte y esto no es la garantía que va a ser las mejoras”.
En la zona conurbada Veracruz–Boca del Río hay más de 3 mil 200 concesionarios, quienes reprochan que el crecimiento del servicio privado se haya dado de forma “descontrolada”.
Hernández Siles dijo que, aunque las autoridades estatales se comprometieron a retomar los operativos, estos quedaron suspendidos lo que provocó una proliferación de unidades particulares sin ningún filtro de seguridad ni póliza especializada para pasajeros.
Recordó que la economía de miles de familias depende del servicio de taxi concesionado y reclamó a la autoridad estatal que se les excluyera de los programas de modernización del transporte que actualmente se ejecutan en la entidad.
“Si no hay respeto al concesionario de modalidad taxi tenemos que alzar la voz, no va a quedar de otra. Queremos incluirnos en los fideicomisos, en los proyectos. Somos más de 18 mil concesionarios legalmente comprometidos”.
