Sam Ojeda / NV Noticias
Xalapa.- Ante la falta de suministro de sustituto de leche materna en los Centros Ambulatorios para la Prevención y Atención del Sida (CAPASITS) de Veracruz, el Grupo Multisectorial en VIH/sida e ITS del Estado (Multi) solicitó la intervención de la Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH) y del Centro Nacional para la Prevención y el Control del VIH/Sida (CENSIDA) para garantizar la atención de las madres con VIH y sus hijas e hijos.
La coordinadora estatal, Patricia Ponce, explicó que la ausencia del producto en los CAPASITS de Xalapa, Veracruz, Poza Rica, Río Blanco y Coatzacoalcos se ha prolongado por casi dos meses, afectando a familias que dependen de este apoyo para evitar la transmisión del virus por lactancia materna.
“Solicitamos la intervención de la CNDH y de CENSIDA, pues es responsabilidad del Estado asegurar el derecho a la salud y prevenir riesgos en estas y estos menores”, expresó.
En tanto las autoridades federales y estatales reponen el insumo, el Grupo Multi organizó la campaña “Una Carita Feliz”, que permitió recolectar latas de sustituto de leche materna con apoyo de la ciudadanía, medios de comunicación y organizaciones sociales.
Ponce subrayó que esta acción solidaria permitió cubrir temporalmente la necesidad de las familias, evitando posibles contagios de VIH en bebés.
“Gracias al apoyo recibido, al menos por ahora, evitamos nuevos casos de transmisión por lactancia”, dijo.
El colectivo recordó que la Secretaría de Salud de Veracruz tiene la obligación legal y moral de garantizar el abasto continuo de este producto, y confió en que las instancias nacionales y de derechos humanos intervengan para asegurar la continuidad del programa.
El Grupo Multi reiteró que se mantendrá vigilante del seguimiento institucional y de las medidas que adopten las autoridades para evitar que esta situación se repita en la entidad.
