Síguenos en nuestras redes

Hola, ¿que estas buscando?

NV Noticias

Veracruz

Gastos irresponsables generan estrés financiero en la mayoría de veracruzanos


Jesús Utrilla / NV Noticias


Más de la mitad de la población mexicana vive con preocupación constante por el dinero. De acuerdo con la Comisión Nacional para la Protección y Defensa de los Usuarios de Servicios Financieros (Condusef), el 53 por ciento de las personas experimenta “estrés financiero”, una carga emocional que deriva en angustia y ansiedad ante sus compromisos económicos.


El presidente de la Condusef, Óscar Rosado Jiménez, dio a conocer que este fenómeno no solo se presenta entre quienes carecen de empleo o reciben bajos ingresos. Incluso sectores con escolaridad profesional y salarios superiores a los 16 mil pesos mensuales enfrentan dificultades para llegar a fin de mes.

La razón principal, explicó, está relacionada con el comportamiento de consumo: compras impulsivas, uso excesivo del crédito y gastos que buscan compensar emociones.


Rosado Jiménez participó como ponente en actividades de educación financiera desarrolladas en Veracruz, donde expuso resultados de la primera Encuesta Nacional de Salud Financiera (SAFI) 2023, elaborada junto con el INEGI. México, subrayó, es el único país de América Latina que cuenta con una medición de este tipo, comparable con lo que ocurre en Reino Unido, Canadá o Estados Unidos, naciones con niveles de estrés económico similares.


Durante su mensaje, el funcionario advirtió que el uso del crédito para satisfacer necesidades emocionales puede convertirse en una trampa.


“La tristeza vuelve y la deuda aumenta. Lo que era un problema, se convierte en dos”, señaló. También reflexionó sobre la falsa idea de que la felicidad se encuentra en las compras: “En los centros comerciales no venden autoestima ni proyecto de vida”.


La encuesta también muestra un hallazgo relevante sobre prevención, la educación financiera en la infancia. El 22 por ciento de quienes crecieron en hogares donde se hablaba de manejo del dinero hoy gozan de una buena salud financiera; entre quienes no recibieron esa orientación, solo el 8 por ciento lo logra. Por ello, Rosado Jiménez pidió normalizar las conversaciones familiares sobre el tema, tal como ocurrió con tópicos que antes se evitaban, como los derechos humanos o el cuidado ambiental.

Click para comentar
0 0 votes
Article Rating
Subscribe
Notify of
guest
0 Comments
Inline Feedbacks
View all comments

También te puede interesar

Estado

Sam Ojeda / NV Noticias Xalapa.- El estrés financiero debe ser catalogado como un problema de salud pública, por sus efectos directos en la salud...

Estado

Xalapa, Ver.- El presidente municipal Ricardo Ahued Bardahuil dio a conocer que ante la inflación y el incremento en los precios de distintos insumos...

Internacional

Decenas de empresas estadounidenses se han reafirmado en su compromiso de garantizar los derechos reproductivos a sus empleados, tras la histórica decisión de la Corte Suprema de EE.UU., que...

Nacional

Veintinueve de las 32 entidades federativas sufrieron una reducción de recursos por la vía del gasto federalizado en los primeros cuatro meses de 2021...

Advertisement
0
Would love your thoughts, please comment.x
()
x