Síguenos en nuestras redes

Hola, ¿que estas buscando?

NV Noticias

Internacional

Sanciona EU a Petro y envía portaaviones a América Latina

Estados Unidos anunció este viernes sanciones financieras contra el presidente colombiano, Gustavo Petro, por no combatir el narcotráfico, quien respondió que no dará “ni un paso atrás”.

El Departamento del Tesoro de EU también impuso sanciones contra la esposa del mandatario izquierdista y uno de sus hijos, así como contra el ministro del Interior, Armando Benedetti.

Fue una medida inusual. La lista de sanciones de EU suele reservarse para capos de la droga, terroristas y dictadores implicados en graves abusos contra los derechos humanos.

La decisión tuvo lugar el mismo día en que Washington anunció el despliegue de un portaaviones y su flotilla acompañante para sumarse a la ofensiva militar que ya opera desde agosto para “contrarrestar el narcoterrorismo” en América Latina, en particular en Venezuela, cuyo presidente, Nicolás Maduro, acusan de ser líder del narcotráfico.

Por otra parte, el secretario de Guerra, Pete Hegseth, instruyó el envío del portaaviones Gerald Ford, y de su grupo de ataque al área de responsabilidad del Comando Sur de EU “en apoyo a la directiva del presidente de desmantelar las organizaciones criminales transnacionales”, explicó el Pentágono.

Ya hay más de seis mil marineros e infantes de marina en ocho buques de guerra en la región. Si llega todo el grupo de ataque del USS Ford, eso podría traer cerca de 4 mil 500 marineros más, así como los nueve escuadrones de aviones asignados al portaaviones.

“Jamás de rodillas”
Es la primera vez que un presidente de Colombia, el país que más produce cocaína en el mundo, recibe una sanción de este tipo.

“El presidente Petro ha permitido que los cárteles de drogas prosperen y se ha negado a detener esta actividad”, dijo el secretario del Tesoro estadunidense, Scott Bessent, en un comunicado.

Trump “está tomando medidas firmes para proteger” a EU.

Petro reaccionó en X de inmediato con duras palabras: “Luchar contra el narcotráfico durante décadas y con eficacia me trae esta medida del gobierno de la sociedad que tanto ayudamos para detener sus consumos de cocaína”.

“Toda una paradoja, pero ni un paso atrás y jamás de rodillas”, agregó. Petro sostiene que los asesores de Trump son cercanos a narcotraficantes y asegura que los capos de la cocaína viven cómodamente en ciudades estadunidenses como Miami.

Las medidas, publicadas por la Oficina de Control de Bienes Extranjeros (OFAC por su sigla en inglés), implican el bloqueo de cualquier propiedad que los sancionados tengan en Estados Unido sy realizar transacciones internacionales con medios de pago de ese país.

Sin aportar pruebas, Trump acusó recientemente a Petro de ser un “líder del narcotráfico” y anunció el fin de la ayuda económica a Colombia.

Convocados por Petro hace días, cientos de manifestantes se congregaron ayer en Bogotá con mensajes como “Trump, respete a Colombia”.

Fuente: Milenio

Click para comentar
0 0 votes
Article Rating
Subscribe
Notify of
guest
0 Comments
Inline Feedbacks
View all comments

También te puede interesar

Internacional

El presidente de Colombia, Gustavo Petro, afirmó este domingo que su homólogo estadounidense, Donald Trump, “está engañado” cuando lo considera como “un líder del narcotráfico”,...

Internacional

 Los presidentes de Colombia, Brasil y México se reunirán de forma virtual para hablar sobre Venezuela en un nuevo intento de mediar en la crisis que...

Internacional

Estados Unidos envió su segundo grupo de ataque de portaaviones al este del Mediterráneo para “disuadir acciones hostiles contra Israel o cualquier esfuerzo dirigido a...

Internacional

La Fiscalía de Colombia informó este viernes que investiga si hubo una posible financiación ilegal de la campaña electoral del presidente colombiano, Gustavo Petro,...

Advertisement
0
Would love your thoughts, please comment.x
()
x