Jesús Utrilla | NV Noticias
Productores cafetaleros denunciaron que en México se comercializan productos que se venden como café, pero que en realidad contienen cantidades mínimas del grano, lo que representa un engaño al consumidor y un riesgo para la salud pública. Cirio Ruiz González, integrante de la Coordinadora Nacional de Organizaciones Cafetaleras y del Sistema Producto Café Veracruz, advirtió que la falta de regulación y vigilancia en la calidad del café industrializado permite que empresas sustituyan el producto original por mezclas de saborizantes, edulcorantes y conservadores químicos.
Explicó que muchos productos etiquetados como “capuchino” o “café instantáneo” no cumplen con los estándares internacionales de calidad.
“Se distribuyen capuchinos que no lo son. De acuerdo con las reglas internacionales, un capuchino debe tener mínimo el 30 por ciento de café en sus presentaciones, y acá lo más que llegan algunos productos es al 7 por ciento. A eso le agregan edulcorantes, conservadores químicos y un polvito de palma de aceite africana que se presume cancerígeno”.
Señaló que esta práctica, además de engañar al consumidor, daña la imagen del café mexicano y afecta directamente a los productores nacionales, quienes enfrentan precios bajos por la competencia desleal de estos productos adulterados.
“Imagínense, eso se le está dando a la gente como si fuera café, y no lo es. Es un tema de salud pública, pero también ecológico y cultural. Si eso no se ve, entonces estamos en la pobreza cultural y económica en materia de café”.
Consideró urgente que la nueva Ley del Café incluya disposiciones que regulen la calidad de los productos, la trazabilidad del grano y la verificación del contenido real en bebidas y mezclas comerciales. Dijo que la legislación debe proteger tanto al consumidor como al productor, garantizando que lo que se vende como café cumpla con los estándares internacionales.
De aprobarse, la ley también contemplaría mecanismos para promover el consumo del café arábica mexicano y frenar las importaciones de baja calidad que han desplazado al producto nacional del mercado.
