Jesús Utrilla / NV Noticias
En México, apenas el 25 o 26 por ciento de las viviendas cuentan con algún tipo de seguro. De ese porcentaje, una gran parte de los seguros están ligados a créditos hipotecarios ya que los seguros voluntarios (es decir los que adquieren las personas por su propia cuenta, sin obligación) son mucho menos frecuentes, admitió Pedro Fernández Martínez, experto inmobiliario.
Dijo que aunque no hay muchos datos públicos que digan cuántas viviendas tienen asegurado lo que hay dentro de la casa (los bienes muebles, los objetos personales), los seguros de hogar sí ofrecen esas coberturas para muebles, electrodomésticos, joyería, entre otros, siempre que estén incluidos explícitamente en la póliza.
“Respecto a inundaciones y desastres naturales no existe generalmente un seguro exclusivo sólo para inundaciones, pero sí hay pólizas multirriesgo que lo incluyen como parte de las coberturas. Un dato preocupante es que cuando ocurren fenómenos hidrometeorológicos, muchas de las viviendas afectadas ni siquiera tienen cobertura para esos riesgos”.
Explicó que los precios varían bastante dependiendo de factores como: el valor de la vivienda; la ubicación (zona de riesgo de inundación, huracanes, sismos, etc.); qué tan grande sea, qué materiales tenga, y qué objetos se quieran asegurar dentro
“Las pólizas deben leerse con cuidado, lo que no esté explícito, no se cubre. Por ejemplo, algunos seguros de hogar cubren estructura de la vivienda pero no los bienes muebles a menos que los declares o los agregues como cobertura adicional”.
Admitió que en zonas de alto riesgo de inundaciones, huracanes o lluvias intensas, la prima del seguro puede subir. En algunas localidades el riesgo hidrometeorológico es alto o muy alto en más del 60 por ciento de las entidades federativas.
Tener seguro voluntario (no ligado a hipoteca) es menos común ya que muchas personas confían en seguros que vienen con créditos hipotecarios o apoyos del banco, lo que a veces limita la cobertura.
En cuanto a los costos, el precio de un seguro para vivienda varía dependiendo del valor del inmueble, su ubicación geográfica y los riesgos que enfrente. En promedio, una vivienda de interés social puede asegurarse por mil 500 y dos mil pesos al año, mientras que una propiedad con valor superior a 700 mil pesos puede requerir una prima anual de entre 4 mil y 9 mil pesos.
“Cuando las pólizas incluyen coberturas más amplias, como protección contra inundaciones, desastres naturales, daños al contenido del hogar y responsabilidad civil, el costo puede incrementarse, sobre todo en zonas con alta exposición a fenómenos hidrometeorológicos”, concluyó.
