Jesús Utrilla / NV Noticias
El próximo año, el Servicio de Administración Tributaria (SAT) reforzará su estrategia contra la evasión fiscal mediante auditorías exprés y sanciones más severas a quienes emitan o utilicen facturas falsas. El nuevo esquema permitirá a la autoridad resolver en solo 24 días hábiles si una empresa incurre en la expedición de comprobantes fiscales apócrifos.
Agustín Celorio Vela, del Centro Mexicano de Estudios en lo Penal Tributario, señaló que el objetivo del plan federal es recuperar 540 mil millones de pesos durante el ejercicio fiscal 2026, como parte de la política de combate a las llamadas empresas factureras.
“La Presidencia, a través de la doctora Sheinbaum, está estableciendo que México no necesita aumentar impuestos, sino reducir la evasión fiscal, que hoy representa entre el 1 y el 10 por ciento del Producto Interno Bruto. Eso equivale a un billón de pesos, de los cuales en 2026 se pretende recuperar 540 mil millones mediante acciones directas contra este tipo de operaciones”, explicó.
El especialista advirtió que el SAT intensificará la revisión de comprobantes fiscales y que el procedimiento será más breve y estricto. En apenas 24 días hábiles, la autoridad determinará si una empresa emite facturas falsas y, en su caso, podrá calificar a sus integrantes como delincuentes con prisión preventiva oficiosa.
Celorio Vela recordó que desde 2014 el SAT ha incluido en sus “listas negras” a entre 12 y 13 mil empresas declaradas como factureras, y adelantó que el gobierno federal continuará con acciones más agresivas para erradicar esas prácticas. Asimismo, destacó que existen propuestas legislativas para aumentar las penas por defraudación fiscal, que podrían ir de ocho a quince años de prisión, dependiendo del monto de evasión.
Finalmente, insistió en la importancia de fortalecer la conciencia tributaria y la asesoría profesional de los contribuyentes.
